Tratamientos eficaces en la psicopatología de las emociones, estrés y salud

Filter

DESCRIPCIÓN
Tras la pandemia de COVID-19, los problemas emocionales han cobrado aún más importancia, fuerza y actualidad, destacando las altas prevalencias de los trastornos emocionales en todo el mundo, especialmente los de ansiedad y depresión, que constituyen una gran carga y son una amenaza para la economía de los países más desarrollados.

Los problemas que derivan de los hábitos de vida actuales en los que predomina el estrés y el exceso de demandas académicas, laborales, sociales, familiares, económicas y psicológicas, incluyen cansancio, agotamiento, dificultades para concentrarse, de memoria o atención, problemas de sueño, problemas de salud a distintos niveles, cardiovascular, digestivo, dermatológico, somatizaciones, etc., así como problemas emocionales y de salud mental.

Cuando las reacciones emocionales dejan de ser adaptativas y se experimentan altos niveles de respuesta, mantenidos en el tiempo, con fuerte nivel de malestar, elevada activación fisiológica, sensación de pérdida de control, disminución del estado de ánimo y dificultades en la funcionalidad cotidiana, comienzan a aparecer los problemas emocionales, primero, que se convierten en trastornos de ansiedad y depresión, después, si no se atienden debidamente, con una fuerte tendencia a la cronicidad, la comorbilidad y la discapacidad.

Este curso pretende ser una buena formación teórica y práctica sobre cómo se generan y cómo se deben tratar con técnicas eficaces una gran variedad de casos, a través del entrenamiento en el manejo del estrés, de los problemas emocionales y de sus consecuencias para el rendimiento, la salud física y mental.

OBJETIVOS:
● Sentar las bases de esta formación en el repaso de la evidencia científica sobre el estudio de las emociones, su evaluación, psicopatología, y técnicas de intervención.
● Entrenar a los participantes en el desarrollo de las habilidades prácticas y destrezas más comunes de la actividad profesional, centrada en el estudio y manejo del estrés y las emociones.

PERFIL DEL ALUMNADO:
Psicólogos especialistas en Psicología Clínica, psicólogos generales sanitarios, psicólogos internos residentes, psicólogos educativos, psicólogos del trabajo y las organizaciones, técnicos en prevención, psiquiatras, médicos de Atención Primaria, odontólogos, médicos de otras especialidades (medicina interna, digestivo, neurología, piel, cardiovascular, etc.). Licenciados o graduados en Psicología, Medicina, Psicopedagogía, Pedagogía, Sociología, Sexología y afines. Diplomados o graduados en Trabajo Social, Enfermería, o Enfermería-psiquiátrica. Alumnos de últimos cursos.

NÚMERO DE ALUMNOS:
40.

 

DIRECCIÓN:
Antonio Cano Vindel.

PROFESORADO:
● Antonio Cano Vindel, UCM.
● Beatriz Talavera Velasco, UCM.
● María Eugenia Carballo López, Hospital Clínico San Carlos.
● Roger Muñoz Navarro, Universidad de Valencia.
● Esperanza Dongil Collado, Universidad Católica de Valencia.
● Julia Vidal Fernández, Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el
Estrés (SEAS)”.