OBJETIVOS:
● Conocer la realidad política, social y económica de los principales conflictos armados.
● Analizar los temas prioritarios y comunes que componen la agenda de los conflictos armados, principalmente en Asia, África, América y Oriente Medio.
● Profundizar en el entramado de relaciones de los distintos actores que interactúan en los conflictos armados, incluyendo lo que no siempre son visibles para la opinión pública. Desde los servicios de inteligencia, las empresas de armamento, los mercenarios o los contrabandistas. Se analizará el papel de la diplomacia, de los negociadores, de ONG, de militares, de OIG o de periodistas, entre otros. Igualmente, se abordarán las prácticas de negociación.
● Analizar las distintas fases de los principales conflictos armados en curso como el de Ucrania y el de Gaza e Israel.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Estudios universitarios, preferentemente de Ciencias Políticas, Filosofía, Sociología, Derecho, Economía, Psicología, Historia o Ciencias de la Información. Tendrá que tener unos conocimientos básicos de inglés. Deberá tener un interés general en las relaciones internacionales.
NÚMERO DE ALUMNOS:
20.
DIRECCIÓN:
Ana del Paso y Paloma González Gómez del Miño.
PROFESORADO:
● Rafael Calduch Cervera, UCM.
● Paloma González Gómez del Miño, UCM.
● Ana Del Paso Gallego, UCM.
● Isaías Barreñada Bajo, UCM.
● Virgnia Linares Rodríguez, UCM.
● Vicente Garrido Rebolledo, INCIPE.
● Mònica Bernabé Fernández, Periodista.
● Francisco Jaime Herranz, Universidad Carlos III.
● Carlos Batallas, CICR.
● José García Molina, Comisario, Subdirector General de Logística e Innovación de
la Policía Nacional.