DESCRIPCIÓN
Este curso es un programa integral diseñado para destacar la relevancia de la química en la vida cotidiana, promoviendo una comprensión profunda de su impacto en áreas clave como la salud, el medio ambiente, la alimentación, la tecnología entre otros campos. Con un enfoque interdisciplinario, se explora cómo la química se conecta con otras ciencias, y se fomenta la innovación científica, mediante el estudio de avances recientes. Este enfoque es fundamental para abordar problemas complejos de manera efectiva y promover soluciones innovadoras y sostenibles.
El programa se estructura en diversos módulos teóricos y cubre una amplia gama de temas, desde los fundamentos básicos de la química hasta aplicaciones avanzadas en campos como la medicina, la sostenibilidad, la cosmética, el medio ambiente y el deporte. Además, el curso se complementa con la realización de talleres prácticos que permitirán a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, como el análisis de la composición del agua, la preparación de productos cosméticos, la ciencia culinaria, el diseño de fármacos y la creación de tecnologías sostenibles a pequeña escala. Esta combinación de teoría y práctica permitirá a los estudiantes adquirir habilidades de análisis y resolución de problemas, aplicación práctica de conceptos químicos, innovación, sostenibilidad y comunicación científica, además de mejorar la experiencia práctica en el laboratorio y trabajo en equipo. Finalmente se fomentará una visión crítica sobre los retos y oportunidades que la química ofrece para el futuro.
OBJETIVOS:
● Concienciar sobre la relevancia de la química: fomentar la comprensión del impacto de la química en diversos aspectos de la vida diaria, desde la alimentación y la salud hasta el medio ambiente y la tecnología.
● Fomentar la interdisciplinariedad: mostrar la conexión entre la química y otras disciplinas científicas, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar problemas complejos.
● Promover la innovación y el conocimiento científico: discutir los avances recientes en química y su potencial para resolver problemas globales, como la salud pública y el cambio climático.
● Aplicar conceptos teóricos en experimentos prácticos: facilitar una comprensión más profunda y duradera de los conceptos explicados mediante la realización de experimentos prácticos en talleres.
● Desarrollar habilidades de análisis y resolución de problemas: fomentar la capacidad de los estudiantes para analizar datos experimentales, interpretar resultados y resolver problemas químicos complejos.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Estudiantes de grado o postgrado de Ciencias de la Salud.
NÚMERO DE ALUMNOS:
20.
DIRECCIÓN:
Elena Rodríguez Rodríguez y Marta Sánchez-Paniagua López.
PROFESORADO:
● Elena Rodríguez-Rodríguez, UCM.
● Marta Sánchez-Paniagua López, UCM.
● María Moreno Guzmán, UCM.
● Inmaculada Mateos-Aparicio Cediel, UCM.
● María del Carmen Lozano Estevan, UCM.
● Juan Francisco González Matilla, UCM.
● Jon Sanz Landaluce, UCM.
● Arturo Casado Alda, Universidad Rey Juan Carlos.
● Juan Pablo Hervás Pérez, Universidad Camilo José Cela.
● Carlos Ramírez Moreno, Universidad Europea de Madrid.