DESCRIPCIÓN
Se trata de un curso teórico y práctico a la vez. Buscamos aportar teoría actualizada y aterrizada a la realidad cotidiana. Para ello, el alumno visitará firmas legales pioneras, organismos estatales de mediación y arbitraje. A su vez, recibirá clases de abogados, magistrados, mediadores y árbitros expertos en la materia y en la docencia.
Para ello, el curso de distribuirá de la siguiente manera. Primera semana (litigación). Abordaremos la estrategia procesal básica en cuatro ámbitos: civil, penal, laboral y mercantil, con especial énfasis en compliance y gestión de riesgos legales. Para afianzar esos conceptos, visitaremos tres firmas legales pioneras en España. El alumno podrá interactuar con los responsables de área de dichas firmas legales.
La segunda semana (mediación). Afianzaremos los aspectos clave de la nueva L.O. 1/2025 (que establece como obligatoria la mediación para litigios del orden civil y mercantil). Se abordará desde una visión doctrinal y operativa a la vez. Para ello, se visitarán organismos públicos de mediación.
Tercera y última sesión (arbitraje). Se abordará desde una visión muy práctica, a través de la metodología del caso (laudos ya emitidos y de obligado cumplimiento). Profundizaremos en los diferentes tipos de arbitraje, como un eficaz mecanismo para la resolución de conflictos.
En definitiva, un curso generador de doctrina y práctica a la vez, afianzando las ideas-fuerza de cada una de las tres áreas. Enfocado para perfiles muy amplios, tanto en período universitario, como ya incorporado al ámbito laboral. Aprendizaje asegurado, muy visual y muy real, con contacto directo y diario con los coordinadores del curso.
OBJETIVOS:
● Conocer los sistemas de resolución de conflictos existentes en nuestro país:
negociación, mediación, conciliación y arbitraje, junto con los nuevos sistemas
adecuados de solución de conflictos a que se refieren las reformas procesales
contenidas en el anteproyecto de ley de medidas procesales para la mejora del
servicio público de justicia.
● Conseguir habilidades profesionales para la utilización de estos sistemas de
solución de conflictos.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Pueden participar alumnos universitarios o profesionales del Derecho de toda España y
del resto del mundo. No se requieren especiales conocimientos jurídicos de Derecho
español para participar en el curso.
NÚMERO DE ALUMNOS:
20.
DIRECCIÓN:
María Concepción Rayón Ballesteros y Pedro Fernández –Villamea Alemán.
PROFESORADO:
● Julián Sánchez Melgar, Sala Segunda del Tribunal Supremo.
● Eloy Velasco, Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
● José Manuel Suárez Robledano, Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid.
● Juan Eugenio Tordesillas, Écija Abogados.
● Beatriz Saura, Saura Legal.
● Beatriz Losada Crespo, SIMA.
● Marlen Estévez, Roca Junyent.
● Noelia Marcos, Revista CIAR Global.
● Lucía Romero, SENASA.
● Ignacio de Luis, UCM.
● Leticia García Villaluenga, UCM.
● Pedro Fernández –Villamea Alemán, abogado.
● María Concepción Rayón Ballesteros, UCM.