DESCRIPCIÓN
Este curso introduce al estudiante en el uso de herramientas de gran utilidad para la captura y descarga, procesamiento, análisis, representación y visualización de información geolocalizada procedente del Big Data. Se mostrará la forma de capturar datos a través de procesos de web scraping y peticiones a API, preparar y trabajar con datos recogidos con GPS o la manera de generar información cartográfica mediante un dron. Esta información será volcada sobre un Sistema de Información Geográfica (SIG) y se analizará con herramientas básicas de análisis, estadística espacial y representación cartográfica. Para todo ello se van a utilizar una amplia gama de herramientas, aplicaciones y software, que abarcan desde el lenguaje de programación Python para el acceso a las API y web scraping, a MongoDB para el almacenamiento y preproceso de datos, o ArcGIS, QGIS o ArcGIS Online para el análisis SIG y la visualización de los resultados. Además, los estudiantes se introducirán en el uso de drones para la captura de datos (fotografías, termografías, nubes de puntos, etc.), y en la aplicación de programas de fotogrametría que permiten realizar levantamientos tridimensionales geolocalizados, de alta precisión, que se exportarán a un entorno SIG.
OBJETIVOS:
● Conocer las características de los datos geolocalizados procedentes del Big Data y las nuevas fuentes, las posibilidades y los retos para su manejo, y sus aplicaciones principales.
● Ser capaz de descargar y procesar datos geolocalizados de fuentes como el Web Scraping y peticiones a API, telefonía, GPS o información capturada a partir de un dron.
● Manejar gestores de bases de datos que permitan realizar tareas de limpieza, preproceso y consulta en grandes bases datos geolocalizados.
● Manejar software SIG para el análisis y la representación de datos geolocalizados.
● Conocer y manejar herramientas para la visualización de las nuevas fuentes de datos geolocalizados y los resultados de su análisis.
PERFIL DEL ALUMNADO:
Estudiantes o titulados en carreras universitarias relacionadas con el análisis de datos con referencia espacial: Geografía, Economía, Sociología, Políticas, Arquitectura, Periodismo, Biología, Geología, Ingenierías, Informática, etc. Se trata de un curso que parte de un nivel básico y puede seguirse por todo el alumnado.
NÚMERO DE ALUMNOS:
20.
DIRECCIÓN:
Juan Carlos García Palomares y Gustavo Romanillos Arroyo.
PROFESORADO:
● Juan Carlos García Palomares, UCM.
● Gustavo Romanillos Arroyo, UCM.
● Javier Gutiérrez Puebla, UCM.
● Borja Moya Gómez, UPM.
● Enrique Santiago Iglesias, UCM.