DESCRIPCIÓN
Este curso ofrece una formación integral en finanzas empresariales, combinando teoría y práctica para optimizar la toma de decisiones financieras. Diseñado para estudiantes y profesionales de diversos perfiles, desde promotores de pequeñas empresas hasta abogados e ingenieros, el programa se adapta a todos los niveles de conocimiento. En su contenido incluye el análisis de las fuentes de financiación y decisiones de inversión empresariales; estrategias para maximizar el valor de la empresa mediante una gestión financiera eficiente; impacto de la economía digital en las finanzas; y herramientas prácticas, como el uso avanzado de hojas de cálculo, para resolver casos reales.
Se basa en ejercicios aplicados y uso de software como Excel en aulas informáticas. Las clases prácticas y participativas se complementan con una evaluación integral que combina asistencia, participación, trabajos prácticos y una prueba teórico-práctica.
OBJETIVOS:
● Proporcionar un nivel adecuado de formación en economía y finanzas de la empresa y en finanzas personales, conociendo así las herramientas esenciales para la toma de decisiones financieras.
● Ofrecer una formación conectada entre las diferentes áreas de la materia y desarrollar la capacidad para utilizar herramientas y técnicas de análisis de las decisiones de inversión y de financiación. Todo ello se estudia de forma práctica y asequible para los diferentes perfiles de alumnos, fomentando además el trabajo en equipo.
● Conocer el análisis de las fuentes financieras de la empresa; el análisis de las decisiones de inversión mediante la utilización de criterios adecuados; el conocimiento del entorno financiero y, cómo una adecuada gestión financiera puede llevar a conseguir el objetivo de hacer máximo el valor de la empresa para todos los que participan en ella.
● Dar una visión de las llamadas finanzas tecnológicas o actividad financiera en la era digital, con el estudio de la nueva economía digital y de algunas de las tecnologías más utilizadas en el ámbito financiero: Blockchain, DeFi, y las nuevas formas de inversión en entornos digitales (NFTs, criptoactivos, financiación participativa, etc.).
PERFIL DEL ALUMNADO:
Dirigido a todas aquellas personas con conocimientos básicos o sin conocimientos específicos en la materia; pero también los estudiantes de económicas y empresariales encontrarán útil su contenido para profundizar de forma práctica en materias que a veces no pueden ser abarcadas adecuadamente en sus estudios. En particular puede interesar a promotores de pequeñas empresas, estudiantes de grados de economía, contaduría, marketing y otros. Es adecuado para diferentes perfiles profesionales. Los estudios de procedencia no condicionan el acceso al curso: pretende ser plural, válido para estudios tan dispares como la abogacía, las ingenierías, etcétera.
NÚMERO DE ALUMNOS:
40.
DIRECCIÓN:
Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas.
COORDINACIÓN:
Ricardo Javier Palomo Zurdo.
PROFESORADO:
● Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, UCM.
● Ricardo Javier Palomo Zurdo, Universidad CEU San Pablo.
● Carlos García-Gutiérrez Fernández, UCM.
● Paloma Bel Durán, UCM.
● Josefina Fernández Guadaño, UCM.
● Sonia Martín López, UCM.