ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

UNA LEGISLATURA SOCIAL Y DE CAMBIO: LA DEMOCRACIA EN LA EMPRESA

Filter

Tanto en la propuesta de programa de gobierno rubricado con el PSOE como en la sesión de investidura, Yolanda Díaz enfatizó la condición social de esta legislatura. Una perspectiva entendida como de consolidación y avance en derechos sociales.

Entre las propuestas más novedosas e innovadoras en nuestro país figura la de la participación de las personas trabajadoras en la empresa. Este enunciado se declina de maneras muy diferentes según los países, pero básicamente hace referencia a la presencia de representantes de las personas trabajadoras en los Comités de Dirección de las empresas u órganos similares. En términos más generales nos referimos a la necesidad de incorporar la participación de trabajadores y trabajadoras a través de sus organizaciones sindicales en las decisiones estratégicas de la empresa.

Este curso pretende tanto dar cuenta de los debates concernidos por esta propuesta como aterrizarlo con propuestas y prácticas que ya están teniendo lugar.

Por otra parte, pretendemos “europeizar” el debate. Esto significa, de una parte, que podamos dar a conocer las diferentes experiencias que están teniendo lugar en el conjunto de Europa en relación con esta perspectiva. Aunque la codeterminación alemana es el caso más conocido y, posiblemente, uno de los más avanzados, no es el único existente ni el único posible. Y en segundo lugar, reflexionar sobre la necesidad o conveniencia de pensar el conflicto social en su dimensión europea, habida cuenta de la internacionalización de las empresas y de la consolidación del mercado único en el espacio europeo.

LUNES, 8 DE JULIO

La participación de las personas trabajadoras en la empresa: lo que proponemos

10.00 h – Inauguración del curso

Presenta y modera: Agustín Santos Maraver. Diputado SUMAR

Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Asuntos Sociales

La modernización de España

12.00- Antonio Baylos. Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad de Castilla-La Mancha

Posibilidades y límites de la participación de las personas trabajadoras en la empresa según nuestro ordenamiento jurídico

16.00 h – Mesa Redonda: Otros modelos, otros debates: la RBU

Participa:

David Casassas, Profesor Teoría Social, Universidad de Barcelona

 

MARTES, 9 DE JULIO

10.00 h – Presenta y modera: Toni Ferrer. Plataforma por la democracia económica

Cuestiones internacionales de la democracia en el trabajo, la agenda 2030 y la nueva agenda común de Naciones Unidas

Vicente Salas. Catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza

Agustín Santos Maraver. Diputado SUMAR

16.00 h – Mesa Redonda: La participación de las personas trabajadoras vista desde las organizaciones sindicales

Participan:

Unai Sordo. Secretario General de CCOO

Pepe Álvarez. Secretario General de UGT

Modera: Verónica M. Barbero. Diputada SUMAR

 

MIÉRCOLES, 10 DE JULIO

Presenta y modera: Pedro Chaves. Profesor Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid

10.00 h – Amparo Merino. Catedrática de derecho del trabajo y de la seguridad social. Secretaria de Estado de Economía Social

Retos y oportunidades de la economía social en el contexto actual

 

12.00 h – Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes

 

16.00 h – Mesa Redonda: Cooperativismo y Transición energética y ecológica: la participación de las personas trabajadoras

Participan:

Luis Esteban Rubio. Gestión de proyectos – economía social y solidaria, ECOOO

Tom Kucharz. Comisión de Internacional de Ecologistas en Acción

JUEVES, 11 DE JULIO

Presenta y modera: Mariña Fernández. Profesora de Economía, Universidad de Alcalá

10.00 h – Isabelle Ferreras. Profesora de Sociología en la Universidad de Lovaina, expresidenta de la Academia de Ciencias de Bélgica y promotora de la red global: Democracy at work

La empresa como espacio político: el derecho a participar

12.00 h – Sara Lafuente. Investigadora del Instituto Europeo de Estudios sindicales (ETUI) y especialista en Democracy at work

Lo que podemos aprender de Europa: experiencias de participación de las personas trabajadoras

 

16.00 h – Diálogo con:

Isabelle Ferreras. Profesora de Sociología en la Universidad de Lovaina, expresidenta de la Academia de Ciencias de Bélgica y promotora de la red global: Democracy at work

Sara Lafuente. Investigadora del Instituto Europeo de Estudios sindicales (ETUI) y especialista en Democracy at work

 

VIERNES, 12 DE JULIO

Presenta y modera: Pedro Chaves. Profesor Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid

10.00 h – Ignacio Sánchez-Cuenca. Catedrático de CC. Política Universidad Carlos III de Madrid

Crisis de la política y democracia: crisis de la representación

  • Director: Agustín Santos Maraver. Diputado SUMAR
  • Secretario: Pedro Chaves Giraldo. Profesor Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid
  • Coordinador UCM: Francisco Cabezuelo Lorenzo
  • Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Asuntos Sociales
  • Antonio Baylos. Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad de Castilla-La Mancha
  • Luis Esteban Rubio. Gestión de proyectos – economía social y solidaria, ECOOO
  • David Casassas, Profesor Teoria Social, Universidad de Barcelona
  • Toni Ferrer. Plataforma por la democracia económica
  • Vicente Salas. Catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza
  • Unai Sordo. Secretario General de CCOO
  • Pepe Álvarez. Secretario General de UGT
  • Verónica M. Barbero. Diputada SUMAR
  • Amparo Merino. Catedrática de derecho del trabajo y de la seguridad social. Secretaria de Estado de Economía Social
  • Mariña Fernández. Profesora de Economía, Universidad de Alcalá
  • Sara Lafuente. Investigadora del Instituto Europeo de Estudios sindicales (ETUI) y especialista en Democracy at work
  • Isabelle Ferreras. Profesora de Sociología en la Universidad de Lovaina, expresidenta de la Academia de Ciencias de Bélgica y promotora de la red global: Democracy at work
  • Tom Kucharz. Comisión de Internacional de Ecologistas en Acción
  • Ignacio Sánchez-Cuenca. Catedrático de CC. Política Universidad Carlos III de Madrid

Otros