ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

TRABAJAR EN EL ÁMBITO DE LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Filter

Este curso aborda la figura de los y las profesionales de cuidados de larga duración y es una de las actividades principales del Plan de Formación Especializada del Imserso en 2024.

En la actualidad, los cuidados de larga duración representan uno de los desafías sociales más importantes y en particular para sociedades longevas y envejecidas como la española. La figura de las y los profesionales de los cuidados requiere de un profundo análisis desde el punto de vista social, económico, jurídico y administrativo. Además, la mayoría de las personas que trabajan en el ámbito de los cuidados son mujeres, por lo que es esencial hacer un análisis con perspectiva de género, analizando el peso diferencial y el impacto que tiene la feminización sobre las condiciones laborales o el prestigio del sector para poder corregir las inequidades existentes. Ellas y ellos proporcionan una atención continuada y de calidad a las personas que, por razón de discapacidad, enfermedad, deterioro vinculado al proceso de envejecimiento o cualquier otra razón necesitan apoyo y cuidados en su vida diaria para mantener su autonomía y calidad de vida, con objeto de que la persona siga realizando su proyecto vital en las mejores condiciones posibles.

En las próximas décadas, debido a la evolución demográfica, España va a necesitar un mayor número de profesionales en este sector. Sin embargo, en la actualidad, el alto valor añadido, el impacto para la sociedad y la importancia de atraer más personal al ámbito de los cuidados no se corresponden con el reducido prestigio y las frecuentemente precarias condiciones laborales del sector

Este Curso tiene como objetivo analizar la situación del personal de los cuidados en el marco del proceso de desinstitucionalización del sistema de cuidados y abordar las competencias y roles profesionales, destacando experiencias en este sector y poniendo el foco en el futuro laboral del sector

Para ello tendrá lugar una ponencia y hasta tres mesas redondas en las que personas expertas del ámbito nacional e internacional darán forma al contenido de dicho Curso abordando temas clave como la feminización de sector, la formación, la situación laboral y los retos que habrá que abordar para dar respuesta de calidad en las próximas décadas

El encuentro está abierto a cualquier persona interesada pero enfocado particularmente a:

  • Profesionales de los servicios sociales que desarrollan su labor en el ámbito del sistema de cuidados.
  • Personal de administraciones públicas vinculado o interesado en los cuidados de larga duración.
  • Personal de entidades privadas o sin ánimo de lucro con similar perfil.
  • Otros perfiles profesionales.

MARTES, 23 DE JULIO

09.45 h –  Bienvenida institucional

Rosa Martínez Rodríguez. Secretaria de Estado de Derechos Sociales

10.00 h –  Implicaciones de los nuevos modelos de cuidados y apoyo centrados en las personas y en la comunidad

Mayte Sancho Castiello. Directora general IMSERSO

10.45 h – Modelos de protección social de cuidados de larga duración en la UE desde la perspectiva de los cuidados profesionales.

Ricarda Milstein. Economista sanitaria y analista de políticas de la OCDE

12.30 h – Mesa redonda: Tendencias y buenas prácticas para un modelo de cuidados y apoyos en la comunidad

Equipo y roles de apoyo en las Superillas de atención a domicilio Ayuntamiento de Barcelona.

Eva Jou Caballero. Jefa del Departamento de Servicios Domiciliarios del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona

Gestoras de apoyos y cuidados para una atención integral centrada en la persona

Alba Ruiz Expósito. Fundación Pilares

Nuevos roles para la vida independiente en comunidad: asistencia personal y conectores comunitarios

Enrique Galván. Director de “Plena inclusión”

16.00 h –

Mesa Redonda: – Desafíos y horizontes de futuro.

Inés Francés. Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas

Cinta Pascual, Presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs)

Agustín Reoyo , Secretaría de políticas públicas y protección social de CCOO

17.45 h – Cierre institucional.

  • Directora: Mayte Sancho Castiello. Directora general IMSERSO
  • Coordinador UCM: Francisco Cabezuelo Lorenzo
  • Rosa Martínez Rodríguez. Secretaria de Estado de Derechos Sociales
  • Ricarda Milstein. Economista sanitaria y analista de políticas de la OCDE
  • Eva Jou Caballero. Jefa del Departamento de Servicios Domiciliarios del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona
  • Alba Ruiz Expósito. Fundación Pilares
  • Enrique Galván. Director de “Plena inclusión”
  • Inés Francés. Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas
  • Cinta Pascual, Presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs)
  • Agustín Reoyo , Secretaría de políticas públicas y protección social de CCOO

Patrocinadores Principales