ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

MECANISMOS DE ACCESO TEMPRANO A LA INNOVACIÓN Y NUEVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS

Filter

Roche tiene el honor de unirse a la Universidad Complutense de Madrid como coorganizadora del Curso de Verano «Mecanismos de acceso temprano a la innovación y los nuevos criterios de evaluación de medicamentos«. El acceso temprano de los pacientes a medicamentos innovadores representa un desafío cada vez mayor para los sistemas sanitarios, los reguladores y las autoridades. La aplicación del reglamento HTA, la posible publicación de nuevos Reales Decretos de Evaluación y de Precios y la modificación del proceso de elaboración de los IPT van a suponer nuevos retos en el método de evaluación de fármacos.
Este curso va a permitir, a través de expertos de primer nivel, analizar, debatir y compartir experiencias sobre cómo articular este acceso temprano y la evaluación de los fármacos a través de los diversos profesionales y entidades que conforman el sistema sanitario, como responsables políticos, gestores, la industria farmacéutica, profesionales sanitarios y representantes de pacientes.
El curso está dirigido principalmente a gestores que desempeñen sus actividades en instituciones sanitarias, a profesionales de la salud, y a estudiantes universitarios

Lunes, 1 de julio

10.00 h. Apertura inicial del Curso de Verano

Víctor Briones Dieste. Vicerrector de Estudios. Universidad Complutense de Madrid

Patrick Wallach. Director general de Roche Farma España

Javier Padilla. Secretario de Estado de Sanidad.

10.30 h. Mesa redonda: Mecanismos de acceso rápido previos a decisión de financiación de medicamentos innovadores.
El acceso a los medicamentos innovadores es esencial para asegurar que los pacientes puedan beneficiarse, de forma equitativa, de los últimos avances en innovación terapéutica. Sin embargo, en nuestro sistema sanitario, las demoras en la disponibilidad de estos tratamientos desde su aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) hasta que llegan a los pacientes, pueden obstaculizar este objetivo. En esta mesa redonda, se debatirá sobre potenciales soluciones que permitan un acceso temprano y su posible implementación en el Sistema Nacional de Salud.
Ponentes:

Jorge Aboal. Exdirector General de Asistencia Sanitaria del SERGAS
Julián Isla. Miembro del Comité de Medicamentos Huérfanos de la EMA
Mónica Povedano. Jefa de Sección Neurofisiología del Hospital Universitari de Bellvitge
Antonio Gómez Outes. División de Farmacología y Evaluación Clínica – Dpto. de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS

Moderadora:
Isabel Pineros. Directora del departamento de acceso de Farmaindustria

12.30 h. Mesa redonda: Procedimiento de financiación para la reducción de los tiempos de acceso.
Según el Informe WAIT, los pacientes españoles tardan 629 días, es decir, casi 2 años, en acceder a un nuevo fármaco ya autorizado en Europa. Este número se sitúa por encima de la media europea, que ronda los 517 días. Considerando estos datos como punto de partida, se analizará y discutirá acerca del procedimiento actual de fijación del precio y reembolso de medicamentos y cómo podría llegar a ser más eficiente para reducir los tiempos de acceso.
Ponentes:

José Luis Poveda. Gerente Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia

Ana Rosa Rubio. Coordinadora del Área de Farmacia del SESCAM
Elvira Velasco. Vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados
Marta Trapero. Economista de la salud. Profesora titular e investigadora de la Universitat de Lleida
Moderador:
Pedro Gómez. Exsubdirector General de Farmacia del Ministerio de Sanidad

 

16.00 h. Mesa redonda: Nuevos criterios de evaluación de las tecnologías sanitarias
La evaluación de las tecnologías sanitarias es clave para mantener la eficiencia del sistema sanitario.
En el último coloquio de la jornada, se analizarán los criterios de evaluación vigentes y la posibilidad de incorporar nuevos criterios que permitan conocer todo el valor que aporta una tecnología sanitaria, incluida la perspectiva del paciente. Además, se abordarán los aspectos clave, desafíos y oportunidades en el proceso de implementación del Reglamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la UE, que entrará en vigor en 2025, y la adaptación de los métodos de evaluación europeos al entorno español.
Ponentes:
Sonia García. Representante del Grupo de Coordinación Europeo de HTA
César Rodríguez. Presidente de SEOM
Enric Barba. Patient Advocate de la Asociación Melanoma España y de la Asociación Europea ESMO

Cecilia Martínez Fernández-Llamazares. Presidenta de la SEFH
Moderador:
Juan Carlos Saorin. Head de Pricing Roche Farma España

 

17.30 h. Cierre del Curso de Verano
Federico Plaza. Director de Corporate Affairs de Roche Farma España
José Nieves. Consejero Delegado de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Director General de Gestión Económica -Financiera del SERMAS

Directora: Jimena Alonso

Coordinador: José Ramón Núñez Peña

  • Jorge Aboal. ExDirector General de Asistencia Sanitaria del SERGAS
  • Julián Isla Gómez. Miembro del Comité de Medicamentos Huérfanos de la EMA
  • Mónica Povedano. Jefa de Sección Neurofisiología del Hospital Universitari de Bellvitge
  • Antonio Gómez Outes. División de Farmacología y Evaluación Clínica – Dpto. de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS
  • Isabel Pineros. Directora del departamento de acceso de Farmaindustria
  • José Luis Poveda. Gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia
  • Ana Rosa Rubio. Coordinadora del Área de Farmacia del SESCAM
  • Elvira Velasco. Vicepresidenta segunda de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados
  • Marta Trapero. Economista de la salud. Profesora titular e investigadora de la Universitat de Lleida
  • Pedro Gómez. Exsubdirector General de Farmacia del Ministerio de Sanidad
  • Sonia García. Representante del Grupo de Coordinación Europeo de HTA
  • César Rodríguez. Presidente de SEOM
  • Enric Barba. Patient Advocate de la Asociación Melanoma España y de la Asociación Europea ESMO
  • Cecilia Martínez Fernández-Llamazares. Presidenta de la SEFH
  • Juan Carlos Saorin. Head de Pricing Roche Farma España
  • José Nieves. Consejero Delegado de la Agencia de Contratación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Director General de Gestión Económica -Financiera del SERMAS

Otros