ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

LA AMENAZA YIHADISTA 20 AÑOS DESPUÉS DEL 11-M

Filter

A lo largo de los veinte años transcurridos desde atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, aún el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo europeo, la movilización yihadista y su amenaza consustancial para nuestras sociedades democráticas no ha desaparecido, sino que se ha transformado. Coincidiendo con el vigésimo aniversario de los atentados, este curso se propone reflexionar en torno a esta grave amenaza caracterizada, precisamente, por su demostrada capacidad de adaptación y reconfiguración, tanto como respuesta a circunstancias adversas, como para aprovechar oportunidades inesperadas que faciliten la movilización de sus seguidores y simpatizantes alrededor de todo el mundo. El ejemplo más reciente se refiere a la guerra en Gaza tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, instrumentalizado discursivamente por el movimiento yihadista global para activar a su población de referencia también en suelo europeo.

El objetivo de este encuentro es pues el de conocer y analizar de manera profunda, las características y principales vectores que articulan la amenaza yihadista en la actualidad con el fin de dotarnos de las mejores políticas para contrarrestarla, incidiendo en esta ocasión en el papel destacado que las víctimas para prevenir y combatir el terrorismo.

Esta actividad formativa congrega a algunos de los principales especialistas en la temática procedentes de la universidad, los think-tanks, organismos internacionales, agencias de seguridad, fuerzas armadas, así como de los colectivos de víctimas del terrorismo.

Sus contenidos van orientados tanto a los decisores públicos y profesionales de primera línea relacionados con la temática que desean actualizar su formación, como a los estudiantes universitarios y ciudadanía general interesada que deseen ampliar sus conocimientos de una de las principales cuestiones de la agenda política nacional e internacional.

LUNES, 15 DE JULIO

09:30 h. – Inauguración:

Susana Crisostomo Sanz – Subsecretaría del Ministerio del Interior

Juan Benito Valenciano – Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Florencio Domínguez – Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo

Carola García Calvo – Investigadora principal del Real Instituto Elcano. Directora del curso.

10:30 h. – Conferencia: 20 años de los atentados de Madrid, evolución del movimiento yihadista global y de su amenaza terrorista.

Conversación de Carola García-Calvo, directora del curso, con Fernando Reinares. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos. Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano. Autor de: 11-M. Pudo evitarse (Galaxia, 2024), 11-M: La venganza de Al Qaeda (Galaxia, 2021), y ¡Matadlos! Quién Estuvo Detrás Del 11-M y por qué se atentó en España (Galaxia, 2014).

11:30 h. – Mesa redonda: Resiliencia social frente al terrorismo

Anna Teixidor Colomer – Periodista. Autora de “Los silencios del 17-A”

Oscar Beltrán de Otalora – Periodista. Experto en terrorismo etnonacionalista y yihadista.

Modera: Carlos Franganillo, periodista de Tele5.

12:30 h. – Mesa redonda: Cooperación Internacional para la prevención del extremismo violento y el terrorismo: el rol de las víctimas

Montserrat Torija – Directora general de la Oficina de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Ministerio del Interior.

Francisco Coria Rico, Jefe de la División Antiterrorista del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado).

Laura Domínguez González, Representante del programa mundial de apoyo a víctimas del terrorismo, Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, Madrid.

Modera: Carmen Ladrón de Guevara, Abogada y profesora de la Universidad Complutense.

15:30 h. – Mesa redonda: Conflictos internacionales y amenaza yihadista. Evolución de los escenarios

Participan:

Ana Ballesteros Peiró. Afganistán. Investigadora senior asociada CIDOB.

Ignacio Álvarez Osorio. Oriente Medio. Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.

Jesús Díaz Alcalde. África. Coronel del Ejército de Tierra y Analista.

Modera: Pilar Requena, periodista. Directora de “Documentos TV” de TVE.

 

MARTES, 16 DE JULIO

9:30 h. – Conferencia: La amenaza yihadista en los contextos europeos y español en la actualidad

Manuel Navarrete – Director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado CITCO, Ministerio del Interior

Modera: Carola García Calvo – Directora del curso.

10:45 h. – Mesa redonda: La amenaza de los actores solitarios: análisis de los casos de Cornellá, Torre Pacheco y Algeciras

Manuel Rodríguez García Risco. Jefe de la Unidad Central de la Comisaria General de Información del Cuerpo Nacional de Policía

Francisco José Vázquez. Jefe de la Unidad de Contra terrorismo Internacional de la Jefatura de Información de la Guardia Civil.

Lluis Paradell. Jefe de la Unidad Central de Análisis del Servicio de Inteligencia y Antiterrorismo de los Mossos d’Escuadra

Modera: Carola García Calvo – Directora del curso.

12:15 h. – Mesa redonda: Nuevas tendencias en la amenaza yihadista.

Álvaro Vicente – Captación y radicalización de menores. Investigador del Real Instituto Elcano

Carola García Calvo – Género. Investigadora principal del Real Instituto Elcano

Manuel R. Torres Soriano – Entorno Online. Catedrático Universidad Pablo de Olavide.

Rut Bermejo – Evaluación de políticas. Profesora titular Universidad Rey Juan Carlos

Modera: Román Echániz – Profesor asociado Universidad Rey Juan Carlos

15:30 h. – Mesa redonda: La aportación de las víctimas del terrorismo

Sandra Lezcano – Superviviente del 11M

Alejandro Benito Samaniego – Víctima del 11M. Su hermano Rodolfo fue asesinado en el tren de Sta Eugenia

Vera de Benito – Víctima del 11M. Su padre, Esteban, fue asesinado en uno de los trenes cuando ella tenía 10 años

Modera: María Jiménez – Periodista y profesora de la Universidad de Navarra

17:30 h. – Clausura

Representante de la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior

Isabel Moya – Directora Gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Florencio Domínguez – Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo

Carola García Calvo – Directora del curso

  • Directora: Carola García-Calvo, investigadora principal del programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global en el Real Instituto Elcano, y profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Secretario: Jorge Fernández Arribas. Director de la Escuela de Periodismo y Comunicación
  • Coordinador académico UCM: Francisco Cabezuelo Lorenzo
  • Susana Crisostomo Sanz – Subsecretaría del Ministerio del Interior
  • Juan Benito Valenciano – Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo
  • Florencio Domínguez – Director del Centro Memorial para las Víctimas del Terrorismo
  • Carola García Calvo – Investigadora principal del Real Instituto Elcano. Directora del curso.
  • Fernando Reinares – Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos. Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano
  • Anna Teixidor Colomer, Periodista. Autora de “Los silencios del 17-A”
  • Oscar Beltrán de Otalora – Periodista. Experto en terrorismo etnonacionalista y yihadista.
  • Carlos Franganillo, periodista de Tele5.
  • Montserrat Torija – Directora general de la Oficina de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Ministerio del Interior.
  • Francisco Coria Rico, Jefe de la División Antiterrorista del CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado).
  • Laura Domínguez González, Representante del programa mundial de apoyo a víctimas del terrorismo, Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo, Madrid.
  • Carmen Ladrón de Guevara – Abogada y profesora de la Universidad Complutense.
  • Ana Ballesteros Peiró – Investigadora senior asociada CIDOB
  • Ignacio Álvarez Osorio – Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid
  • Jesús Díaz Alcalde – Coronel del Ejército de Tierra y Analista
  • Pilar Requena, periodista. Directora de “Documentos TV” de TVE.
  • Manuel Navarrete – Director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado CITCO, Ministerio del Interior
  • Manuel Rodríguez García Risco – Jefe de la Unidad Central de la Comisaria General de Información del Cuerpo Nacional de Policía
  • Francisco José Vázquez – Jefe de la Unidad de Contra terrorismo Internacional de la Jefatura de Información de la Guardia Civil.
  • Lluis Paradell – Jefe de la Unidad Central de Análisis del Servicio de Inteligencia y Antiterrorismo de los Mossos d’Escuadra
  • Álvaro Vicente – Captación y radicalización de menores. Investigador del Real Instituto Elcano
  • Manuel R. Torres Soriano – Entorno Online. Catedrático Universidad Pablo de Olavide.
  • Rut Bermejo – Evaluación de políticas. Profesora titular URJC
  • Román Echániz – Profesor asociado URJC
  • Sandra Lezcano – Superviviente del 11M
  • Alejandro Benito Samaniego – Víctima del 11M. Su hermano Rodolfo fue asesinado en el tren de Sta Eugenia
  • Vera de Benito – Víctima del 11M. Su padre, Esteban, fue asesinado en uno de los trenes cuando ella tenía 10 años
  • María Jiménez – Periodista y profesora de la Universidad de Navarra
  • Isabel Moya – Directora Gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Otros