ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

FILOLOGÍAS Y EMPLEO: NUEVAS PRÁCTICAS

Filter

La Facultad de Filología colabora con más de 200 empresas e instituciones gracias a convenios de Prácticas y de Investigación. Así, podemos desmontar el mito de la falta de salidas profesionales para las carreras de Filología, con argumentos que provengan de los empleadores.

Es necesario poner en valor y visibilizar estas colaboraciones con un doble fin:

  • Reforzar los lazos con las empresas e instituciones para fidelizar y ampliar la colaboración, de forma que éstas se vean recompensadas en publicidad y resultados.
  • Demostrar que sí hay necesidad social y trabajo para los estudiantes de Filología a partir de los testimonios de empresas e instituciones.

Así, los intervinientes tratarán de responder a estas preguntas en sus presentaciones y en las mesas: ¿por qué y para qué emplean a los filólogos?¿ cuáles son las competencias que requieren de ellos? ¿qué competencias les faltan?

Por otro lado, ante los nuevos decretos que regularán las Prácticas de nuestros estudiantes (Disposición adicional quincuagésima segunda del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023 y nuevo “Estatuto del Becario”), conviene facilitar y reforzar la colaboración con empresas e instituciones.

Son objetivos específicos:

  • Demostrar la empleabilidad de los estudios de Filología.
  • Descubrir los perfiles de las nuevas profesiones.
  • Identificar necesidades en competencias que señalan empresas e instituciones.
  • Dar protagonismo a las empresas colaboradoras: qué hacen, qué necesitan, qué perfiles son demandados, etc.
  • Responder a las necesidades de las empresas con nuestros títulos, mostrando las soluciones que ofrecemos a sus demandas.
  • Señalar las ventajas del nuevo marco legal de las prácticas tanto para las empresas como para los estudiantes.

 

  • El público interesado en este curso sería de tres tipos:
  • Profesores, autoridades académicas y administrativas de otras universidades (públicas y privadas), tanto dentro como fuera de España, interesados por explorar nuevas vías de capacitación y de interés en la colaboración con las empresas.
  • Empresas interesadas en insertarse en el tejido académico universitario.
  • Estudiantes de Humanidades que quieren descubrir nuevas vías profesionales.

MARTES, 23 DE JULIO

10:00-10:10h. — Inauguración del curso.

Amelia Sanz – Vicedecana de Digitalización y Prácticas de la Facultad de Filología UCM.

10:15-11:15h. — Mesa redonda: ¿Qué demandan las entidades públicas?

Participan:

Marisa González Blasco – Instituto Cervantes

Emilio del Río – Ayuntamiento de Madrid

Javier de Dios – Exsubdirector general de teatro del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM)

11:15h. — Descanso

11:30-12:30h. — Mesa redonda: ¿Qué demandan los mercados computacionales?

Participan:

Sandra de Miguel – NTT-Data

Aitor García Moreno – CSIC

Alicia Díaz – MINSAIT-INDRA

12:30-14:00h. — Seguridad Social y Jóvenes: una convivencia hacia el futuro.

Elma Saiz Salgado – Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

16:00-17:00h. — Mesa redonda: ¿Qué desafíos digitales para los espacios editoriales?

Participan:

Javier Lahuerta – SGEL

Emilio Pascual – Oportet

Anne Wigger – Iberoamericana Vervuert

17:00-18:00h. — Mesa redonda: ¿Qué nuevos campos para las lenguas modernas y la traducción?

Participan:

Daniela Guidi – Aulaitalia

Tanja Nause – Cámara de Comercio Alemana

Juan José Arevalillo – Hermes Traducciones

18:00 — Ceremonia de entrega de becas y diplomas.

  • Directora: Amelia Sanz Cabrerizo
  • Secretario: Enrique Santos Marinas
  • Coordinadora académica: Mirella Marotta Peramos
  • Amelia Sanz – Vicedecana de Digitalización y Prácticas de la Facultad de Filología UCM.
  • Marisa González Blasco – Instituto Cervantes
  • Emilio del Río – Ayuntamiento de Madrid.
  • Javier de Dios – Exsubdirector general de teatro del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
  • Sandra de Miguel – NTT-Data
  • Aitor García Moreno – CSIC
  • Alicia Díaz – MINSAIT-INDRA.
  • Elma Saiz Salgado – Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Javier Lahuerta – SGEL
  • Emilio Pascual – Oportet
  • Anne Wigger – Iberoamericana Vervuert
  • Daniela Guidi – Aulaitalia
  • Tanja Nause – Cámara de Comercio Alemana
  • Juan José Arevalillo – Hermes Traducciones

Otros