ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

APROXIMACIÓN A LA TEMÁTICA DEL SUICIDIO, DEL MITO A SU AFRONTAMIENTO DIARIO

Filter

  1. Aproximar a la importancia en la prevención del suicidio
  2. Desmitificación de conceptos erróneos
  3. Comunicación abierta y segura de un tema muy sometido a la estigmatización
  4. Recursos de apoyo existentes
  5. Énfasis en la salud mental: Incluye secciones sobre la importancia de la salud mental, la detección temprana de problemas
  6. Colaboración interdisciplinaria: Considera la posibilidad de involucrar a profesionales de diversas disciplinas, como psicólogos, trabajadores sociales y consejeros, para brindar una perspectiva integral. También a otros medios y círculos relevantes

MARTES, 16 DE JULIO

10.00 h – Suicidio, un reto que nos abarca a todos

Marina Díaz-Marsá. Jefe de Sección, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesora titular departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid. IP CIBERSAM

10.30 h – Mesa redonda: Suicidio, ¿podemos prevenirlo?

Modera: Íñigo Alberdi. Psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid

La pandemia suicida ¿de cuánto estamos hablando? Aproximación en cifras a la problemática del suicidio

Elena Alonso. Psiquiatra, Hospital Ramón y Cajal

Investigación en suicidio, ¿cómo lo hacemos?

Alejandro de la Torre. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid. IP CIBERSAM

 

12.00 h – Mesa redonda: Suicidio, ¿cómo nos acercamos a la persona?

Modera: María Dolores Saiz. Psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesora asociada ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid

Experiencia de manejo de la conducta suicida desde un dispositivo de salud mental

Marta Pérez Lombardo. Médico psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Colaboradora docente departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid

Intervención en crisis, experiencia desde una Urgencia de Psiquiatría

Jesús Pemán. Psiquiatra, Hospital Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

 

13.00 h – Mesa redonda: Los menores como grupo de especial vulnerabilidad

Modera. Idir Messian. Psiquiatra infantil, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos

Adolescentes y redes sociales, ¿cuál es su papel en todo esto?

Marta Sánchez Amores. Psicóloga clínica, Hospital General Gregorio Marañón

Adolescentes, identidad, colegios ¿Cómo organizamos el puzle?

Irene Rodrigo. Psicóloga clínica, Hospital Universitario 12 de Octubre

 

16.00 h – Mesa redonda: Suicidio y humanidades, una relación milenaria

Modera. Isabel Ramos García. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos.

Suicidio en la literatura

María Paz. MIR Psiquiatría, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Colaboradora docente departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid

Abordaje del suicidio desde los medios de comunicación

Santiago Saiz. Periodista diario El Mundo

El anciano ante el suicidio, ¿un gran olvidado?

Isabel Ramos García. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid

 

17.30 h – Debate y cierre jornadas

  • Director: Íñigo Alberdi. Psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid
  • Secretaria: Marta Pérez Lombardo. Médico psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Colaboradora docente departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid
  • Coordinador UCM: José Ramón Núñez Peña
  • Marina Díaz-Marsá. Jefe de Sección, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesora titular departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid. IP CIBERSAM
  • Elena Alonso. Psiquiatra, Hospital Ramón y Cajal
  • Alejandro de la Torre. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid. IP CIBERSAM
  • María Dolores Saiz. Psiquiatra, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesora asociada ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid
  • Jesús Pemán. Psiquiatra, Hospital Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
  • Idir Messian. Psiquiatra infantil, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos
  • Marta Sánchez Amores. Psicóloga clínica, Hospital General Gregorio Marañón
  • Irene Rodrigo. Psicóloga clínica, Hospital Universitario 12 de Octubre
  • Isabel Ramos García. Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Profesor asociado ciencias de la salud, Universidad Complutense de Madrid
  • María Paz. MIR Psiquiatría, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos. Colaboradora docente departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universidad Complutense de Madrid
  • Santiago Saiz. Periodista diario El Mundo

Transporte