DESCRIPCIÓN
Formación teórica y práctica de profesionales e investigadores en procesos participativos, metodologías participativas y planificación participativa. Con este curso se permitirá adquirir una base epistemológica sobre la metodología participativa en las Ciencias Sociales. También, se conocerán las fases y el ciclo de un proceso participativo de intervención social. Además, se dotará a los participantes de herramientas, técnicas y estrategias metodológicas y prácticas para diseñar, implementar y dinamizar procesos de participación social y comunitaria. Asistimos a un interés creciente, en diferentes instancias, por la participación de los ciudadanos en los asuntos comunitarios en las últimas décadas. La democracia representativa tradicional se ha empezado a ver desbordada por la reivindicación de una democracia participativa, que complemente o enriquezca a la anterior. A la estela de tales actitudes se está favoreciendo la puesta en marcha de numerosas iniciativas de participación social. En lo local, la democracia directa y la democracia participativa encuentran un campo de implementación y experimentación muy apropiado. Si hablamos del plano institucional y de las administraciones públicas, es destacable la tendencia que se observa en los últimos años a integrar la visión y opinión ciudadana en la gestión pública local, por ejemplo, en planes de urbanismo, de desarrollo, estratégicos y sectoriales. Sin embargo, se percibe un déficit formativo, experiencial y profesional en la aplicación de metodologías que permitan desarrollar de manera eficaz, rigurosa y transformadora los procesos participativos. No existen líneas formativas formales y regladas para la capacitación y habilitación de técnicos y especialistas en metodologías de intervención, comunicación, planificación y dinamización participativa. La perspectiva del profesional especializado en el campo de la investigación, el diagnóstico y la planificación e intervención social y comunitaria no es únicamente la de dar respuesta a problemas específicos que puedan plantearse en un determinado contexto, sino también la de incidir de forma crucial en los aspectos preventivos y en la búsqueda de actuaciones proactivas destinadas al desarrollo social.
OBJETIVOS:
Formar en metodologías participativas, técnicas de investigación participativas, herramientas y estrategias para desarrollar procesos de políticas públicas, intervención social y comunitaria contando con la participación de los actores sociales implicados.
PERFIL DEL ALUMNO:
Profesionales, graduados y estudiantes de la política pública, la intervención social, el desarrollo comunitario, educadores sociales, trabajadores sociales, ciencias sociales, salud, urbanismo y arquitectura, medio ambiente, agroecología, antropología, etc.
NÚMERO DE ALUMNOS:
40.
DIRECCIÓN:
Néstor García Montes.
CODIRECCIÓN:
Luis Arnanz Monreal.
PROFESORADO:
● Néstor García Montes, UCM.
● Luis Arnanz Monrea, UCM.
● Tomás Rodríguez-Villasante Prieto, profesor honorífico UCM.
● Andrea Ortiz, equipo comunitario Distrito de Villaverde-Madrid.
● Muna Kebir, La Periférica.
● Jesús Muñoz, La Periférica.