Big Data. Análisis de datos y aprendizaje automático con Python

Filter

DESCRIPCIÓN
En un mundo impulsado por los datos, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en elementos clave para entender, predecir y transformar la realidad que nos rodea. Este curso tiene como objetivo proporcionar una visión global del amplio ecosistema Big Data e IA, explorar sus retos y aprovechar las numerosas oportunidades que ofrecen sus aplicaciones en diversos ámbitos.

A lo largo del curso, los participantes desarrollarán una comprensión profunda de cómo los datos se obtienen, gestionan y analizan para generar conocimiento valioso que puede integrarse en la toma de decisiones. Además, reflexionaremos sobre el impacto que estos avances tienen en nuestra sociedad actual, abordando los cambios profundos que estamos viviendo, y exploraremos nuevas profesiones, retos y oportunidades que surgen en este contexto.

Para llevar estas ideas a la práctica, introduciremos el lenguaje de programación Python, una herramienta esencial en el análisis de datos y el aprendizaje automático. Python se destaca por su vasto ecosistema de librerías que cubren todo el ciclo de vida de los datos: desde su captura, almacenamiento y preprocesamiento hasta la limpieza, visualización y análisis de resultados.

Además, el curso incluye una introducción a las técnicas de aprendizaje automático. Los participantes aprenderán a diseñar, interpretar y validar modelos predictivos utilizando Python, con el objetivo de obtener información valiosa que facilite la toma de decisiones. También se abordará cómo seleccionar y ajustar el modelo más adecuado para cada caso práctico, asegurando resultados precisos y útiles.

¿Es éste el curso en el que debes matricularte? Este curso está dirigido a estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales de cualquier sector que deseen explorar el fascinante mundo del Big Data, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. No se requieren conocimientos previos, solo interés y curiosidad por descubrir cómo estas tecnologías están transformando el presente y diseñando el futuro.

¡Prepárate para abrir tu mente al cambio, reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y sumergirte en un apasionante viaje hacia el conocimiento y la innovación tecnológica!

OBJETIVOS:
● Conseguir una visión global del amplio ecosistema Big Data y la inteligencia artificial, así como descubrir los retos y las oportunidades de sus aplicaciones.
● Entender la nueva manera de obtener, gestionar y analizar datos para generar conocimiento e incorporarlo a la toma de decisiones.
● Poder reflexionar, analizar y abrir la mente al cambio de sociedad que estamos viviendo para entender su impacto en la sociedad actual y encontrar nuevas profesiones, retos y oportunidades.
● Presentar el lenguaje Python, ampliamente utilizado en el contexto del análisis de datos debido a que dispone de un gran número de librerías que incluyen herramientas para cubrir el ciclo completo del dato: captura de datos, almacenamiento, preprocesamiento y limpieza, visualización y análisis de resultados.
● Mostrar distintas técnicas de aprendizaje automático para el diseño de modelos que permitan obtener información valiosa a partir de un conjunto de datos para ayudar a la toma de decisiones. Creación de modelos de aprendizaje con Python. Interpretación y validación de los modelos creados. Valorar qué modelo es el más apropiado y ajustarlo.

PERFIL DEL ALUMNO:
Estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales de cualquier sector con interés en la temática del curso. No se requieren conocimientos previos.

NÚMERO DE ALUMNOS:
20.

DIRECCIÓN:
Guadalupe Miñana Ropero y Yolanda García Ruiz.

PROFESORADO:
● Dª Guadalupe Miñana Ropero, UCM.
● Yolanda García Ruiz, UCM.
● Guillermo Jiménez Díaz,UCM.