ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

XVII ENCUENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA. LA TRIADA MÉDICA, NÚCLEO DE LA EDUCACIÓN MÉDICA: DOCENTE, ESTUDIANTE Y PACIENTE

Filter

La enseñanza clínica es la esencia de la experiencia más significativa a lo largo de los estudios de medicina. Los estudiantes se sienten particularmente motivados por el estímulo del contacto con los pacientes. Es donde pueden aplicar los conceptos teóricos de los cursos, así llamados, preclínicos, y descubrir el humanismo de la medicina, y -la combinación de la ciencia con el arte de ejercer una profesión.

En el escenario clínico confluyen tres personas que forman un trípode donde se apoya todo el proceso de enseñanza-aprendizaje: el profesor, el estudiante y el paciente. Cuando “todas las piezas encajan” se genera una situación ideal para un aprendizaje efectivo.

Resulta imprescindible que cada una de las tres personas implicadas conozca y adquiera su rol en el proceso de enseñanza. Que cada uno, además, sea conocedor de lo que corresponde a los demás y no sólo de lo que corresponde a sí mismo.

El grado máximo de implicación puede llegar a representar un modelo altamente satisfactorio en el que el paciente se puede transformar en educador, el profesor llegará a ser un tutor clínico en el que se combine la pericia técnico-científica y la pericia docente, y el alumno alcance mediante su entrenamiento y sus experiencias activas un nivel de aprendizaje adecuado en el lugar de trabajo real y a tiempo real, allá donde va a desempeñar su profesión.

9.45 h – Presentación e inauguración

Joaquín Goyache. Rector de la Universidad Complutense de Madrid, UCM
Javier Arias Díaz. Decano de la Facultad de Medicina de la UCM
José Antonio Sacristán. Director de la Fundación Lilly

 

10.15 h – Reconocimiento de “Maestro de la Cátedra Complutense de Educación Médica FL-UCM”

Conferencia: La Educación Médica en un contexto global

Ricardo León Borquez. Presidente de la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME)

Participa en la WFME desde 2014 como representante regional del Continente Americano desde que fue Presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (PAFAMS).

Es profesor de medicina y exdecano de Medicina y vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México). Asimismo, fue presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina (AMFEM). Ha impartido conferencias sobre educación médica en países de América del Norte, Caribe, América Latina, Europa y Asia.

 

11.30 h – Sesión I: El Profesor: sus responsabilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Modera: Jesús Millán Núñez-Cortés. Cátedra de Educación Médica de la UCM

Participan:

Antonio Compañ. Decano Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández, Alicante

El rol del profesor actual de Medicina

Rafael Bañares. Catedrático de Medicina de la UCM. Jefe de Servicio de Medicina de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

La transformación de un clínico en profesor de Medicina

 

12.30 h – Sesión II: El paciente en el contexto de la Educación Médica

Modera: M.ª Inés López Ibor. Universidad Complutense

Participan:

Roger Ruiz Moral. Universidad Francisco de Vitoria

La opinión de los pacientes: ¿Cómo ayuda la medicina narrativa?

Carlos Goicoechea. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Codirector del Curso “Paciente experto en enfermedades crónicas”

El paciente como educador

 

15.00 h – ENTREGA DE PREMIOS DE EDUCACION MÉDICA

Presiden:

Javier Arias Díaz. Decano de la Facultad de Medicina de la UCM
Jesús Millán Núñez-Cortés. Director de la Cátedra de Educación Médica
José Antonio Sacristán. Director de la Fundación Lilly

Recogen premiados en sus distintas categorías

Enseñanza de Grado
Enseñanza de posgrado y formación de especialistas
Mejor práctica docente a propuesta de los estudiantes

16.00 h – Sesión II: El estudiante: como orientar el proceso hacia su aprendizaje

Moderadora:
Montserrat Esquerda. Profesora asociada de bioética, Facultad de Medicina de la Universidad
de Lleida. Directora del Institut Borja de Bioética. Universidad Ramón Llull de Barcelona

Acompañamiento del alumno: ¿un programa para mejorar el aprendizaje?

Irene Veganzones. Coordinadora del Programa de Apoyo al Estudiante del Cicle Clínico. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC)

¿De qué depende el clima educativo que perciben los estudiantes?

María Prieto. Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, CEEM

 

17.00 h – Tertulia: ¿Qué sobra y que falta en los planes de estudio?

Modera: Isabel González Anglada. Jefa de Estudios Hospital de Alcorcón

Participan:

José Vicente Lafuente. Universidad del País Vasco

Silvia Llorens. Universidad de Castilla La Mancha (Albacete)

18.00 h – Clausura y despedida

18.15 h – Salida de autobuses

  • Directores: Jesús Millán Núñez-Cortés. Cátedra de Educación Médica de la UCM José Antonio Sacristán. Fundación Lilly Montserrat Esquerda Aresté. Profesora asociada de bioética, Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida. Directora del Institut Borja de Bioética. Universidad Ramón Llull de Barcelona Isabel González Anglada. Hospital Universitario F. Alcorcón
  • Coordinador UCM: José Ramón Núñez Peña
  • Joaquín Goyache. Rector de la Universidad Complutense de Madrid
  • Ricardo León Borquez. Presidente de la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME)
  • Javier Arias. Decano Facultad de Medicina Universidad Complutense
  • Antonio Compañ. Decano Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández, Alicante
  • Rafael Bañares. Catedrático de Medicina de la UCM. Jefe de Servicio de Medicina de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
  • M.ª Inés López Ibor. Universidad Complutense
  • Roger Ruiz Moral. Universidad Francisco de Vitoria
  • Carlos Goicoechea. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Codirector del Curso “Paciente experto en enfermedades crónicas”
  • Irene Veganzones. Coordinadora del Programa de Apoyo al Estudiante del Cicle Clínico. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC)
  • María Prieto. Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, CEEM
  • Silvia Llorens. Universidad de Castilla La Mancha (Albacete)
  • José Vicente Lafuente. Universidad del País Vasco