ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS
El presente Curso de Verano se inscribe dentro de las actuaciones que, desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, se están llevando a cabo con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre el impacto, los daños y los riesgos del consumo de pornografía.
En él participarán importantes expertas en la materia, provenientes del ámbito académico, social e institucional. Desde una perspectiva interdisciplinar, por tanto, invitarán a los y las asistentes a reflexionar sobre las implicaciones materiales y simbólicas de la pornografía, sobre su impacto en la construcción de la masculinidad y sobre las problemáticas que plantean los nuevos fenómenos digitales.
Asimismo, recogiendo estas y otras cuestiones, se abordarán y discutirán los retos educativos y de las instituciones públicas para avanzar en el diseño de actuaciones encaminadas a alcanzar una sociedad libre de violencia contra las mujeres y la infancia –y, por tanto, una sociedad más justa e igualitaria–.
Este Curso, en definitiva, permitirá a las personas asistentes aprender, intercambiar ideas y conocer más a fondo y desde diferentes aristas el fenómeno de la pornografía y su vinculación con la violencia sexual contra las mujeres.
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
10.00 h.: INAUGURACIÓN
Ana Redondo García. Ministra de Igualdad
10.15 h.: CONFERENCIA INAUGURAL
Carmen Martínez Perza. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.
11.00 h.: PORNOGRAFÍA, ESCUELA DE VIOLENCIA SEXUAL
Mónica Alario Gavilán. Doctora Internacional en Estudios Interdisciplinares de Género y filósofa experta en violencia sexual y pornografía.
12.00 h.: CONFERENCIA EXTRAORDINARIA ABIERTA A TODAS LAS PERSONAS PARTICIPANTES-UCM
16.00 h.: MESA REDONDA. INFLUENCIA DE LA PORNOGRAFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD
Modera: Celia Santos Sánchez. Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia contra las Mujeres. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.
Participan:
Inés Abalo Rodríguez. Doctora Internacional en Psicología, experta en análisis de conducta y aprendizaje.
Mónica Alario Gavilán. Doctora Internacional en Estudios Interdisciplinares de Género y filósofa experta en violencia sexual y pornografía.
JUEVES 18 DE JULIO
10.00 h.: PORNIFICACIÓN Y VIOLENCIA SIMBÓLICA CONTRA LAS MUJERES
Rosa Cobo Bedia. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, profesora titular de Sociología de Género de la Universidad de A Coruña.
12.00 h.: MESA REDONDA. PORNOGRAFÍA, PROSTITUCIÓN Y NUEVOS FENÓMENOS DIGITALES
Modera: Belén Gallo García. Vocal asesora de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.
Participan:
Laura Selena Báez Benítez. Jurista especializada en violencia sexual. Vicepresidenta del Consejo de la Juventud e integrante de la Federación de Mujeres Jóvenes.
Beatriz Ranea Triviño. Doctora en Sociología y Antropología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
16.00 h.: MESA REDONDA. EDUCACIÓN SEXUAL CONTRA LA PORNOGRAFÍA
Modera: Macarena Gámir Linares. Subdirectora General de Coordinación Interinstitucional en Violencia contra las Mujeres. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.
Participan:
Marina Marroquí. Educadora social especialista en violencia machista.
Carmen Ruiz Repullo. Socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes.
VIERNES 19 DE JULIO
10.00 h.: ACTUACIONES DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Modera: Carmen Martínez Perza. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.
Participan:
Mar España Martí. Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Lucía Losoviz Adani. Directora General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia. Ministerio de Juventud e Infancia
Cira García Domínguez. Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, número 1 de Getafe..
12.00 h.: CLAUSURA
Aina Calvo Sastre. Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Ministerio de Igualdad