ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE A LA DESIGUALDAD

Filter

Combatir las desigualdades en el mundo es el Objetivo 10 de los ODS 2023, circunscrito a la situación específica de cada país. Las políticas de justicia social se orientan a combatir y prevenir las desigualdades en cualquiera de sus expresiones: económicas, sociales, laborales, de género o entre generaciones. El índice de Justicia Social, publicado con carácter periódico por la Fundación Bertelsmann, analiza de forma comparada en los países de la OCDE, la justica social global y por sus distintos
componentes.

Así, podemos comprobar que, en España, uno de los índices más preocupantes es el de la Justicia Intergeneracional. Por tanto, una de las prioridades políticas es la de combatir esta desigualdad entre generaciones, sobre todo porque en el rango inferior se sitúa la población joven. Los datos que nos proporcionan las sucesivas Encuestas de Condiciones de Vida ratifican esta situación.

Como país hemos realizado un reconocido esfuerzo para lograr una merecida protección de las personas mayores, que se expresa en unos datos de esperanza de vida nunca conocidos y el riesgo de pobreza más bajo de todos los rangos de edad. Esto es debido sobre todo a la mejora de las condiciones de bienestar, la garantía de ingresos y haberse sacrificado a lo largo de su vida para disponer de una vivienda propia. La realidad de ahora requiere proseguir con las políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones y oportunidades para los jóvenes. En definitiva, avanzar en la justicia intergeneracional.

Para responder a esta situación, creemos que las políticas públicas deben abordar la desigualdad intergeneracional como una cuestión esencial. Esta situación, además, puede conducir a un sentimiento de marginación social de la población más joven o, lo que es lo mismo, de las oportunidades de futuro. Para enfrentarnos a ello es importante no caer en posiciones enfrentadas o antitéticas como debates sobre pensiones y salarios, o simplificar sobre cuál de los dos colectivos recibe más atención, sino presentar políticas concretas, públicas, que aborden la precariedad laboral, el empleo digno o el acceso a la vivienda, entre otras, como las iniciadas la última legislatura. Las nuevas generaciones deben implicarse en un sistema solidario que fortalezca el estado de bienestar como base de justicia social, también intergeneracional.

Abordar el avance de nuestra sociedad mejorando el de nuestros jóvenes es el objetivo del curso de verano que proponemos, que contará con la participación de especialistas en diversos campos de las ciencias sociales, además de representantes públicos con responsabilidades de gestión.

MIÉRCOLES, 3 DE JULIO

10.00 h – Inauguración y presentación del curso

Félix Bolaños García. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Luisa Carcedo. Presidenta de la Fundación Pablo Iglesias.

10.30 h – Jóvenes y vivienda

Leire Iglesias. Directora del SEPES

Presenta y modera:
Víctor Camino. Secretario General de JSE

12.30 h – Mesa redonda: ¿Qué hacer contra las brechas educativas?
Lucas Gortázar. Director Adjunto de Investigación EsadeEcPol Center for Economic Policy

Participan:
José Saturnino Martínez García. Director de la Agencia Canaria de Calidad
Universitaria y Evaluación Educativa

Luz Martínez Seijo. Portavoz Comisión Educación, Formación Profesional y Deportes. Congreso de los Diputados

Presenta y modera:
Catalina Perazzo. Directora de incidencia social y política Save the Children España

16.00 h – Mesa redonda: Políticas contra la pobreza infantil

Participan:
Albert Arcarons Feixas. Director en el Alto Comisionado para la lucha contra la
pobreza infantil

Alba Lanau. Profesora Investigadora Ramón y Cajal. Universitat Pompeu Fabra

Carlos Susías. Presidente EAPN Europa (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español)

Presenta y modera:
Gabriela Jorquera Rojas. Responsable de la Estrategia de Educación e Infancia en la Fundación Secretariado Gitano

 

JUEVES, 4 DE JULIO

10.00 h – Jóvenes y Empleo

Gerardo Gutiérrez Ardoy. Director General del SEPE.

Presenta y modera:

Magdalena Valerio. Exministra de Trabajo y expresidenta del Consejo de Estado.

12.00 h – Mesa redonda: ¿Qué le pasa al ascensor social?

Participan:

Olga Salido Cortés. Profesora Titular Sociología. Facultad Ciencias Política y
Sociología. UCM

Fabrizio Bernardi. Catedrático de Sociología. UNED.

Bernardino León. Director de Future Policy Lab e investigador en Sciences Po.

Presenta y modera:

Obdulia Taboadela. Portavoz de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Congreso de los Diputados

16.00 h – Mesa redonda: Desigualdad y cambio climático

Participan:

Cristina Monge. Profesora Sociología Universidad de Zaragoza

David Lizoain. Economista. Asesor Programa Gestión Ayuntamiento de Barcelona

Luis Jiménez. Profesor de Economía y medio ambiente. Facultad Ciencias
Económicas. UCM

Presenta y modera:
Pau Marí Klose. Profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza

 

VIERNES, 5 DE JULIO

10.00 h – Jóvenes y tecnología. Los nuevos derechos digitales

José Luis Escrivá Belmonte. Ministro para la Transformación Digital y la Función Pública en España.

Presenta y modera:

María Luisa Sanz Martínez. Portavoz de la Comisión de Energía, comercio y Transformación Digital. Congreso de los Diputados

12.30 h – Clausura

Elma Saiz Delgado. Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Directora: Luisa Carcedo Roces. Presidenta de la Fundación Pablo Iglesias
  • Secretario: Óscar Martín. Fundación Pablo Iglesias
  • Coordinador UCM: Salvador Gómez García
  • Félix Bolaños García. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
  • Leire Iglesias. Directora del SEPES
  • Víctor Camino. Secretario General de JSE
  • José Saturnino Martínez García. Director de la Agencia Canaria de Calidad
  • Universitaria y Evaluación Educativa
  • Luz Martínez Seijo. Portavoz Comisión Educación, Formación Profesional y Deportes. Congreso de los Diputados
  • Catalina Perazzo. Directora de incidencia social y política Save the Children España
  • Albert Arcarons Feixas. Director en el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil
  • Alba Lanau. Profesora Investigadora Ramón y Cajal. Universitat Pompeu Fabra
  • Carlos Susías. Presidente EAPN Europa (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español)
  • Gabriela Jorquera Rojas. Responsable de la Estrategia de Educación e Infancia en la Fundación Secretariado Gitano
  • Gerardo Gutiérrez Ardoy. Director General del SEPE
  • Magdalena Valerio. Exministra de Trabajo y expresidenta del Consejo de Estado.
  • Olga Salido Cortés. Profesora Titular Sociología. Facultad Ciencias Política y Sociología. UCM
  • Fabrizio Bernardi. Catedrático de Sociología. UNED.
  • Bernardino León. Director de Future Policy Lab e investigador en Sciences Po.
  • Obdulia Taboadela. Portavoz de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Congreso de los Diputados
  • Cristina Monge. Profesora Sociología Universidad de Zaragoza
  • David Lizoain. Economista. Asesor Programa Gestión Ayuntamiento de Barcelona
  • Luis Jiménez. Profesor de Economía y medio ambiente. Facultad Ciencias Económicas. UCM
  • Pau Marí Klose. Profesor de Sociología en la Universidad de Zaragoza
  • José Luis Escrivá Belmonte. Ministro para la Transformación Digital y la Función Pública en España.
  • María Luisa Sanz Martínez Portavoz de la Comisión de Energía, comercio y Transformación Digital. Congreso de los Diputados
  • Elma Saiz Delgado. Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Otros