ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

POLÍTICAS DE IGUALDAD, MASCULINIDADES E INTERSECCIONALIDAD: DEBATES Y RETOS

Filter

La masculinidad ha conseguido hacerse un hueco en la agenda de las políticas de igualdad ya que empieza a darse cierto consenso en torno a la idea de que sin el cambio en los hombres y en el significado social de ésta, no se podrá promover la transformación estructural necesaria para el logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Si bien algunas administraciones públicas han desarrollado programas de igualdad destinados a hombres, no es hasta fechas recientes que se está produciendo un mayor desarrollo de las políticas públicas de igualdad que definen de manera específica a los hombres como sujetos con género y que promuevan cambios en los discursos y prácticas masculinas. Tanto es así que, por primera vez en España se está implementando una política pública -el Plan Corresponsables- que incluye partida presupuestaria dedicada de manera específica a desarrollar acciones formativas dirigidas hacia los hombres. Por otro lado, la última estrategia de prevención de las violencias machistas (2022-2025) incorpora una línea concreta sobre masculinidad.

Todo esto es síntoma de cambios en el diseño de las políticas de igualdad en España, y este curso propone reflexionar acerca de cómo ir más allá de las políticas de prevención de las violencias de género y de aquellas que promueven la incorporación de los hombres a los cuidados, fomentando la corresponsabilidad. Al respecto, se proponen explorar otros ámbitos en los que es pertinente trabajar con hombres desde una perspectiva de género para promover otros modelos de masculinidad teniendo en cuenta una mirada interseccionalidad que nos permita visibilizar el origen estructural de las desigualdades y reflexionar sobre el complejo de relaciones y jerarquías.

Objetivos:

  • Explorar fórmulas para el desarrollo de políticas públicas dirigidas a hombres partiendo de más allá de las políticas de fomento de la corresponsabilidad y de la prevención de las violencias machistas, para ahondar en otras áreas.
  • Conocer experiencias de trabajo con hombres desde un enfoque de género tanto desde entidades públicas como desde el sector privado.
  • Reflexionar sobre el significado en la práctica del enfoque interseccional en el trabajo con hombres
  • Presentar resultados de investigaciones sobre políticas de igualdad y hombres

Miércoles, 17 de julio

10:00 h. Inauguración.

Aína Calvo Sastre. Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

10:15 h. Ponencia: Recapitulando: ¿cómo hemos llegado hasta aquí y por qué?: Hombres, masculinidades y políticas públicas

Bakea Alonso. Fundación Cepaim. Directora del curso

Beatriz Ranea. Universidad Complutense. Secretaria del curso

11:15 h. Ponencia: La experiencia pionera del País Vasco. Programa GIZONDUZ

Ander Bergara. Responsable del Área de Cooperación Institucional de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer

12:00 h. Intervención extraordinaria común a todos los cursos

16:00 h. Taller sobre interseccionalidad
Cristina Pradillo. Universitat Pompeu Fabra

 

Jueves, 18 de julio

10:00 h. Mesa redonda: Atención psico-social a hombres y la masculinidad.
Patricia Martínez Redondo. Educadora Social
Pedro López Velasco. Fundación Cepaim
Hilario Sáez. Sociólogo. Fundación Iniciativa Social

12:00 h. Mesa redonda: Masculinidad, migración y diversidad cultural
Claire Trichot. Directora territorial del Casal dels infants en Marruecos
Ousama Badaoui. Director técnico del Casal dels infants en Marruecos

Ngoy Ramadhani, Kwanzaa. Asociación Afrodescendiente Universitaria

Alvaro Ruiz. Proyecto XMEN

16:00 h. Mesa redonda: Disidencias de la masculinidad “hegemónica”
Bob Pop. Escritor
José María Armengol. Universidad Castilla y La Mancha
Alfredo Ramos. Politólogo

 

Viernes, 19 de julio
10:00 h. Presentación de investigaciones

Silvia Díaz Fernández. Investigadora proyecto CCINDLE. Universidad Complutense

Bakea Alonso y Beatriz Ranea. Proyecto MASPOL

12:00 h. Agenda antiderechos y reacción antifeminista

Hilario Sáez. Sociólogo.

Beatriz Gimeno. Escritora y teórica feminista

13:00 h. Clausura

Bakea Alonso y Beatriz Ranea

  • Directora: Bakea Alonso Fernández de Avilés
  • Secretaria: Beatriz Ranea Triviño
  • Coordinador: Francisco Cabezuelo
  • Bakea Alonso. Fundación Cepaim. Directora del curso
  • Beatriz Ranea. Universidad Complutense. Secretaria del curso
  • Ander Bergara. Responsable del Área de Cooperación Institucional de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
  • Cristina Pradillo . Universitat Pompeu Fabra
  • Pedro López Velasco. Fundación Cepaim
  • Patricia Martínez Redondo. Educadora Social
  • Hilario Sáez. Sociólogo. Fundación Iniciativa Social
  • Claire Trichot. Directora territorial del Casal dels infants en Marruecos
  • Ousama Badaoui. Director técnico del Casal dels infants en Marruecos
  • Ngoy Ramadhani, Kwanzaa. Asociación Afrodescendiente Universitaria
  • Alvaro Ruiz. Proyecto XMEN
  • Bob Pop. Escritor
  • Jose María Armengol. Universidad Castilla y La Mancha
  • Alfredo Ramos. Politólogo
  • Silvia Díaz. Investigadora proyecto CCINDLE. Universidad Complutense
  • Beatriz Gimeno. Escritora y teórica feminista

Otros