ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

LA FP DUAL EN ESPAÑA, ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SU DESARROLLO

Filter

La Formación Profesional, en adelante FP, es una etapa formativa transversal a todos los planes de trabajo desarrollados en el marco de la Estrategia 2050. Además, hace posible realizar el derecho a una formación a lo largo de la vida con la perspectiva de una educación y un trabajo digno y reconocido socialmente.

En los dos últimos cursos académicos la FP ya ha sido la etapa del sistema educativo que más alumnado nuevo recibió, en cifras absolutas, superando, por primera vez, el millón de alumnos y alumnas. Con una ley específica para el desarrollo de esta etapa formativa, la Ley Orgánica Integral de la Formación Profesional (LOIFP), y un Real Decreto de Ordenación de la misma, ya en vigor, la FP se ha convertido en una apuesta estratégica que condicionará el futuro de varias generaciones y el bienestar económico del país. Una puerta abierta a grandes oportunidades y no pocos retos, de entre los que destacamos la dualización.

Ha pasado una década desde la primera regulación de las bases de la FP Dual en España y, aunque desde las distintas Comunidades Autónomas se han realizado experiencias interesantes, no se ha conseguido configurar un modelo uniforme y a la vez respetuoso con las competencias autonómicas.

La situación actual refleja una implantación limitada de la FP Dual en España, en relación con la media de los Estados miembros de la Unión Europea. Esto indica la existencia de barreras y obstáculos a superar en el camino de la dualización y que tienen que ver tanto con el tejido empresarial como con la organización de los centros de FP y la relación entre el sector público y el privado.

En este trabajo, de verdadera relevancia, es fundamental la aportación de las tecnologías de la comunicación y el aprendizaje para la innovación y la mejora de la calidad de la FP Dual. Así como, los referentes autonómicos e internacionales que desde esta misma innovación nos están orientando con experiencias de trabajo para superar los retos que plantea la dualización de la FP

Para contextualizar el curso La FP Dual en España, aspectos a tener en cuenta para su desarrollo, nos hemos marcado como objetivo fundamental contestar a la pregunta: ¿es posible desarrollar en España una FP Dual? Este objetivo central va acompañado por otros que a continuación se detallan.

Objetivos

  1. Analizar la evolución de la Formación Profesional en busca de un espacio propio.
  2. Analizar si es factible una dualización de la FP teniendo en cuenta la red de centros y el tejido empresarial español.
  3. Analizar, reflexionar y debatir sobre el término internacionalización. ¿Qué nos sugiere?
  4. Analizar el impacto de las tecnologías en el desarrollo de la FP Dual
  5. Conocer la posición de los distintos agentes sociales sobre la dualización de la FP y si es o no posible en España una FP completamente dual.
  6. Reflexionar sobre la FP Dual como una oportunidad y un reto para la empresa.
  7. El papel de las CCAA en el desarrollo y fortalecimiento de la FP Dual

Metodología

Se expondrá un tema para a continuación abrir un debate entre ponentes y personas asistentes, del que se derivarán algunas conclusiones. Éstas se expondrán al final de cada sesión del día y se recogerán, posteriormente, en las actas del curso.

FP DUAL ESPAÑA

 

MARTES, 23 DE JULIO

10.00 h – Inauguración

Esther Monterrubio. Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional. Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes

Joaquín Goyache Goñi. Rector de la Universidad Complutense

Juan Antonio Sánchez Corchero. Presidente de la Fundación ASPASIA

 

10.30 h – Ponencia inaugural: La FP Dual, una estrategia de futuro para las nuevas generaciones y el bienestar económico y social de España

Esther Monterrubio. Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional. Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes

11.15 h – ¿Es posible una FP Dual en España? Factores a tener en cuenta y retos a superar

Borja Sánchez García. Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo de Asturias

María Esperanza O’Neill Orueta. Viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía

Agustín Francisco Sigüenza Molina. Director general de FP y Régimen Espacial. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León

12.15 h – La FP Dual una oportunidad y un reto para la empresa. Casos de Éxito. Análisis de experiencias reconocidas y extensibles
Lorenzo Nistal. CEO del Grupo ASPASIA

Gorka Aretxaga. Coordinador de FP. Escuela Politécnica de Mondragón

13.30 h – El uso de la tecnología como una herramienta para la innovación. IA aplicada a la formación

Rodrigo Poblete. Director de AWAKELAB

Grupo ASPASIA

Nicolás Escudero. EducaIA

Javier Miranda. Consultor experto. DigitalES. Asociación española para la digitalización

16.00 h – La Formación Profesional en busca de su espacio propio. Evolución reciente”

Alejandro Tiana Ferrer. Catedrático de Historia de le Educación de la UNED. Presidente del Consejo Asesor de la fundación ASPASIA. Ha sido secretario de Estado de Educación del MEFP

16.45 h – Mesa redonda: ¿Es posible una FP Dual en España? Factores a tener en cuenta y retos a superar
Participan:

Montserrat Milán. Jefa de estudios del Instituto de los Alimentos dé Barcelona

Luis García. Director del Instituto Puerta Bonita de Madrid. Presidente de FPEmpresa

Jorge Lanchas. Director General de Salesianos Pamplona

Nieves García. Directora de FP ASPASIA

MIÉRCOLES, 24 DE JULIO

10.00 h – Internacionalización de la FP. Pensar globalmente un camino hacia la calidad y la excelencia

Yolanda González Sánchez. Subdirectora General de Promoción Dual y relaciones con la Empresa- Ministerio de Educación, FP y Deportes

Juan Menéndez Valdés. Profesor de IE University. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación CIFE. Exdirector ejecutivo de Eurofound

11.00 h – El reto de la dualización de la FP. ¿Es posible una dualización total en España? Posición de los agentes sociales
Ponentes:

Juan Carlos Tejeda. Director de Formación de la CEOE.

Fernando Luján. Secretario de Acción Sindical de UGT

Gema Torres Sastre. CC.OO.

13.00 h – Una Formación Profesional Dual para el empleo. Reciclaje profesional y reinserción laboral para las personas ocupadas o desempleadas
Ministerio de Trabajo y Economía Social

Juan Antonio Sánchez Corchero. Presidente de la Fundación ASPASIA

14.00 h – Clausura

  • Directores: Pedro Badía Alcalá. Fundación Aspasia , Estrella Sánchez Corchero. Universidad País Vasco
  • Coordinador UCM: Francisco Cabezuelo Lorenzo
  • Esther Monterrubio. Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional. Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes
  • Juan Antonio Sánchez Corchero. Presidente de la Fundación ASPASIA
  • Joaquín Goyache Goñi. Rector de la Universidad Complutense
  • Borja Sánchez García. Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo de Asturias
  • María Esperanza O’Neill Orueta. Viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía
  • Agustín Francisco Sigüenza Molina. Director general de FP y Régimen Espacial. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
  • Javier Miranda. Consultor experto. DigitalES. Asociación española para la digitalización
  • Lorenzo Nistal. CEO del Grupo ASPASIA
  • Gorka Aretxaga. Coordinador de FP. Escuela Politécnica de Mondragón
  • Rodrigo Poblete. Director de AWAKELAB
  • Nicolás Escudero. EducaIA
  • Alejandro Tiana Ferrer. Catedrático de Historia de le Educación de la UNED. Presidente del Consejo Asesor de la fundación ASPASIA. Ha sido secretario de Estado de Educación del MEFP.
  • Montserrat Milán. Jefa de estudios del Instituto de los Alimentos dé Barcelona
  • Luis García. Director del Instituto Puerta Bonita de Madrid. Presidente de FPEmpresa
  • Jorge Lanchas. Director General de Salesianos Pamplona
  • Juan Carlos Tejeda. Director de Formación de la CEOE.
  • Fernando Luján. Secretario de Acción Sindical de UGT
  • Gema Torres Sastre. CC.OO.
  • Nieves García. Directora de FP ASPASIA
  • Yolanda González Sánchez. Subdirectora General de Promoción Dual y relaciones con la Empresa- Ministerio de Educación, FP y Deportes
  • Juan Menéndez Valdés. Profesor de IE University. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación CIFE. Exdirector ejecutivo de Eurofound

Otros