ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

INMERSIÓN DIGITAL: ESTRATEGÍAS TECNOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE ELE

Filter

La enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) en contextos digitales demanda la adaptación de estrategias pedagógicas tradicionales al ámbito virtual, capitalizando las herramientas tecnológicas disponibles. En este contexto se realizará un análisis exhaustivo de diversas plataformas destinadas a la enseñanza de ELE, destacando las soluciones más vanguardistas en Inteligencia Artificial, como es el caso de ChatGPT. Entre estas plataformas se incluyen aquellas diseñadas para la gestión de contenidos, que habitualmente incorporan utilidades para la creación de actividades interactivas. A lo largo de este curso se explorarán y evaluarán las herramientas que han demostrado ser más eficaces en este contexto específico.

Además, se garantizará la incorporación de las investigaciones más recientes en los campos de la adquisición y la didáctica del español. El enfoque del curso se centrará no solo en la mera utilización de entornos digitales, sino en la optimización de la tecnología con el objetivo de estimular la motivación del estudiante y, en algunos casos, propiciar experiencias de inmersión lingüística. Este planteamiento se fundamentará en un análisis crítico de las prácticas docentes respaldado por los avances teóricos más actuales en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Por ello, en este curso, enmarcado en el ámbito de las humanidades digitales, propondremos varios bloques temáticos.

En el primer bloque se plantearán algunas herramientas que permiten la obtención de recursos y estrategias para abordar algunos temas novedosos y de interés para su aplicación en la enseñanza de ELE.

El segundo de ellos se centrará en la revisión de aplicaciones y herramientas digitales como espacios que facilitan el aprendizaje de ELE.

En tercer lugar, se focalizará en herramientas para la evaluación de pruebas de acreditación de nivel.

LUNES, 22 DE JULIO

10:00h. — Presentación del curso

Sonia Sánchez-Cuadrado (UCM)

10:30h. — La Inteligencia Artificial Generativa en ELE

Esperanza Román-Mendoza (George Mason University)

11:35h. — Materiales digitales para la enseñanza de ELE

Sara Robles Ávila (Universidad Málaga)

12:40h. — Enseñanza de técnicas performativas a través de entornos digitales

Eduardo Ágreda (CCEE)

16:00h. — Mesa redonda: El Futuro de la enseñanza ELE y el perfil de los futuros profesionales de ELE

Intervienen:

Esperanza Román-Mendoza (George Mason University)

Sara Robles Ávila (Universidad Málaga)

Juan Carlos Izquierdo (Gestión Educativa Consultores)

Eduardo Ágreda (CCEE)

Modera: Sonia Sanchez-Cuadrado (UCM)

 

MARTES, 23 DE JULIO

10:30h. — Bases de datos. Uso de corpus orales para la enseñanza de ELE

Carlota Nicolás (Centro Internacional Antonio Machado)

11:35h. — La evaluación de la competencia interaccional en ELE

Elena Palacios (CCEE)

12:40h. — Plataformas para el aprendizaje en línea

Carmen Chacón (UCM)

16: 00h. — Métricas de evaluación y certificación en ELE

17:00h. — Mesa redonda: Integración de tecnologías en el Aula de ELE

Intervienen:

Carlota Nicolás (Universidad de Florencia)

Carmen Chacón (UCM)

Elena Palacios (CCEE)

Modera: María Isabel Hernández Toribio

17:45h. — Acto de clausura

Sonia Sánchez-Cuadrado (CCEE)

  • Directora: Sonia Sánchez Cuadrado
  • Secretaria: María Isabel Hernández Toribio
  • Coordinadora académica UCM: Mirella Marotta Peramos
  • Sonia Sánchez-Cuadrado (UCM)
  • Esperanza Román-Mendoza (George Mason University)
  • Carlota Nicolás (Centro Internacional Antonio Machado)
  • Juan Carlos Izquierdo (Gestión Educativa Consultores)
  • Eduardo Ágreda (CCEE)
  • Sara Robles Ávila (Universidad Málaga)
  • Elena Palacios (CCEE)
  • Carmen Chacón (UCM)
  • María Isabel Hernández Toribio

Patrocinadores Premium

Otros