ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

GESTIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO

Filter

El curso dará a conocer, a través de la teoría y casos prácticos, uno de los instrumentos más potentes y necesarios en las últimas décadas para el tratamiento de los bienes culturales más reconocidos por la UNESCO. El cambio climático, el desarrollo constructivo desenfrenado, las catástrofes naturales y las guerras, entre otros temas, se han convertido en elementos determinantes para la conservación, protección y salvaguarda del patrimonio cultural en general.

La Evaluación de Impacto es esencial para ayudar a la sostenibilidad de los Sitios Patrimonio Mundial y lleva perfeccionándose desde hace unas dos décadas a través de las propias experiencias realizadas, múltiples talleres, conferencias, documentos doctrinales y normativas. En 2022 la UNESCO, junto con los organismos consultivos de la Convención de Patrimonio Mundial (ICOMOS, IUCN e ICRROM) actualizó el manual y las herramientas para hacer estas evaluaciones, puesto que el número de las que se realizan aumentan día a día. España, con sus 50 sitios declarados Patrimonio Mundial, está entre los primeros estados en cuanto a bienes de este tipo, por tanto es un referente para prácticas gestoras patrimoniales en el mundo entero.

Ante la acuciante necesidad de aumentar el volumen de evaluaciones en los sitios declarados, y como parte de una línea de colaboración generada entre la DG de Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España y el Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, se ha detectado la importancia de hacer estos encuentros de verano, a modo de cursos formativos, pensados principalmente para fomentar que los cuerpos profesionales y las nuevas promociones de especialistas en patrimonio los contemplen como una oportunidad de nichos de trabajo en pleno crecimiento que necesitan ser impulsados, como el caso del tema escogido para este Encuentro de Verano.

LUNES, 8 DE JULIO

10.00 h – Inscripción.

10.15 h – Bienvenida institucional.
VR Cultura Deporte y Extensión Universitaria Universidad Complutense de Madrid y DG de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Ministerio de Cultura (pendiente confirmación)

10.30 h -. Evaluación de impacto patrimonial: una herramienta imprescindible en el Patrimonio Mundial y una oportunidad para la mejora de la gestión y protección de los sitios declarados por la UNESCO en España
Alicia Castillo Mena. Profesora Titular. Codirectora del Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. Universidad Complutense de Madrid
Laura de Miguel Riera. Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Ministerio de Cultura de España

11.45 h – Patrimonio Mundial e Impacto Patrimonial. Ejemplos desde ICCROM

Nicole Franceschini. Responsable del Programa de Liderazgo en Patrimonio Mundial. ICCROM

13.00 h – Turismo e impacto patrimonial

Celia Martínez Yáñez. Profesora Titular. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Miembro de la Junta Directiva de ICOMOS

16.00 h – Taller Prioridades en estudios de impacto patrimonial desde lo social: indicadores esenciales

Ana Pastor Pérez. Investigadora posdoctoral y Miembro de la Junta Directiva de ICOMOS España. Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. UCM

Nekbet Corpas Cívicos. Investigadora Posdoctoral Margarita Salas. Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural Universidad Complutense de Madrid

 

MARTES, 9 DE JULIO

10.00 h – Retos principales de la evaluación de impacto patrimonial: casos prácticos

Ona Vileikis Tamayo. University College of London. Reino Unido

11.45 h – Estudio de Impacto Patrimonial del Paseo Romayla. Granada

Fernando Acale. Arquitecto

12.45 h – Evaluación de Impacto a partir del Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial Centro Histórico de Córdoba

Fernando Osuna Pérez. Profesor Escuela Técnica Superior Arquitectura. Universidad de Granada

16.00 h – Taller: Evaluación de Impacto y gestión adaptativa de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial en contexto rural

Rodrigo de la O Cabrera; David Escudero Boyero; Nicolás Mariné Carretero. Profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Grupo de Investigación Paisaje Cultural. Universidad Politécnica de Madrid

18.00 h – Conclusiones al Encuentro:

Intervienen:

Alicia Castillo Mena. Profesora Titular. Codirectora del Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. Universidad Complutense de Madrid
Laura de Miguel Riera. Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Ministerio de Cultura de España

Ana Pastor Pérez. Investigadora posdoctoral y Miembro de la Junta Directiva de ICOMOS España. Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. UCM

  • Directoras: Alicia Castillo Mena. Profesora Titular. Codirectora del Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. Universidad Complutense de Madrid
    Laura de Miguel Riera. Jefa de Servicio de Patrimonio Mundial. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Ministerio de Cultura de España
  • Secretaria: Ana Pastor Pérez.Investigadora posdoctoral y Miembro de la Junta Directiva de ICOMOS España. Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural. UCM
  • Coordinadora UCM: Mirella Marotta Peramos
  • Nicole Franceschini. Responsable del Programa de Liderazgo en Patrimonio Mundial. ICCROM
  • Celia Martínez Yáñez. Profesora Titular. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Miembro de la Junta Directiva de ICOMOS
  • Nekbet Corpas Cívicos. Investigadora Posdoctoral Margarita Salas. Grupo de Investigación Gestión del Patrimonio Cultural Universidad Complutense de Madrid
  • Ona Vileikis Tamayo. University College of London. Reino Unido
  • Fernando Acale. Arquitecto
  • Fernando Osuna Pérez. Profesor Escuela Técnica Superior Arquitectura. Universidad de Granada
  • Rodrigo de la O Cabrera; David Escudero Boyero; Nicolás Mariné Carretero. Profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Grupo de Investigación Paisaje Cultural. Universidad Politécnica de Madrid

Otros