ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

EL FUTURO CON LAS CIENTÍFICAS

Filter

La educación es uno de los principales vehículos más efectivos para la igualdad. Fue, mucho antes que el derecho al voto, la reivindicación principal de las primeras feministas españolas. Decretado por ley en 1910 el acceso libre de las mujeres a las aulas universitarias parecía más sencillo el camino. Y así fue en el ámbito legal pero aún quedaban muchos obstáculos por derribar. 114 años después, si bien el ingreso de las jóvenes a los campus es ya una realidad desde hace décadas, como lo es también la entrada de profesoras a los claustros universitarios, existen contradicciones y ausencias que revelan que aún se necesita un impulso social, económico y político para remediar estas anomalías. Avance que debe ser más intenso en el ámbito de las ingenierías y las ciencias, por ser las áreas que más acusan la brecha de género en vocaciones y que tienen menor representación en puestos de referencia y relevancia académica, investigadora o profesional que otros ámbitos de conocimiento.
El presente curso propone la reflexión en la búsqueda de soluciones a esta problemática desde los pilares fundamentales para conseguir la plena igualdad de oportunidades: la educación, las políticas públicas y el mundo profesional. Representantes de los tres sectores disertarán mediante el análisis del pasado y del presente sobre la inclusión en sus agendas de políticas, herramientas y planes que permitan superar esta brecha, como la construcción de referentes académicas, investigadoras y científicas corresponsables del avance de la sociedad, el fomento de las políticas de STEM o la eliminación de techos de cristal en los puestos de responsabilidad y decisión de empresas e industrias
Este curso quiere ser un espacio para el conocimiento, el debate y la reflexión mediante el análisis del pasado y el presente de esta asignatura pendiente que debe ser superada en el futuro más inmediato.

MARTES, 23 DE JULIO

10:00h. — Inauguración

D.ª Marina Villegas Gracia – Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica (Comunidad de Madrid)

D.ª Margarita Márquez Padorno – Directora del Curso.

10:30h. — Las científicas españolas en la historia. Un breve recorrido con hitos de oro. La universidad pública como motor de avance.

D.ª Margarita Márquez Padorno – Directora del Curso.

11:15h. — Pausa

11:30h. — Políticas públicas como dinamizadoras de desarrollo y captación de talentos con igualdad de oportunidades.

D.ª Marina Villegas Gracia – Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica (Comunidad de Madrid)

12:15h. — Debate entre ponentes, moderador y público

Modera: D. Andrea Donofrio – Secretario del curso.

13:30h. — Fin de la sesión de mañana

16:00h. — Mesa Redonda: Instrucción, empleo y éxito: la alianza de la empresa y la industria con la formación y el empleo de las científicas

Participan: Ponentes de la mañana más D.ª Marta Gil de la Hoz, directora general de estrategia, innovación y sostenibilidad (SACYR), D.ª Julia Berlanga, responsable de lanzamiento de producto (Ericsson) y Cristina Andériz, directora de la Planta Santa Perpètua, Barcelona (Alstom)

Modera: Andrea Donofrio – Secretario del curso.

18.00 — Fin de la primera Jornada

 

MIÉRCOLES, 24 DE JULIO

10.00h. — ¿Es posible ser científica sin morir en el intento?

D.ª María Montoya González – Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC.

10:45h. — Pausa

11.00h. — La inspiración en las futuras científicas desde el liderazgo

D.ª Ludi Villa – Responsable de Desarrollo de Software (Ericsson)

12:15h. — Debate entre ponentes y público

13:30h. — Fin de la sesión de mañana

16:00h. — Mesa Redonda: impulsar la vocación científica en las niñas. El futuro con las científicas.

Participan: Ponentes de la mañana más D.ª Isabel Tajahuerce Ángel, Delegada del Rector para Igualdad de la UCM, D.ª Carolina García (IBM).

Modera: D.ª Margarita Márquez Padorno

18.00h. — Clausura, entrega de diplomas y fin del curso

  • Directora: Margarita Márquez Padorno
  • Secretario: Andrea Donofrio
  • Coordinador académico UCM: Franciso Cabezuelo Lorezo
  • D.ª Marina Villegas Gracia – Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica (Comunidad de Madrid)
  • D.ª Margarita Márquez Padorno – Directora del Curso
  • D.ª Marta Gil de la Hoz – Directora General de Estrategia , Innovación y Sostenibilidad (SACYR)
  • D.ª Julia Berlanga – Responsable de lanzamiento de
    producto (Ericsson)
  • Cristina Andériz – Directora de la Planta Santa Perpètua, Barcelona
    (Alstom)
  • D. Andrea Donofrio – Secretario del Curso
  • María Montoya González – Científica Titular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC
  • D.ª Ludi Villa – Responsable de Desarrollo de Software (Ericsson)
  • D.ª Isabel Tajahuerce Ángel, Delegada del Rector para Igualdad de la UCM
  • D.ª Carolina García (IBM)