ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE TRIBUTOS LOCALES VER MÁS

DERECHOS HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿UNA CONVIVENCIA POSIBLE?

Filter

Las tecnologías que utilizan la inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes en nuestras vidas. El desarrollo de la IA abre un camino de grandes posibilidades para nuestras sociedades, de hecho, está ya generando beneficios en nuestras vidas cotidianas. No obstante, su aplicación y desarrollo suponen un importante desafío por el impacto que pueden tener en el ejercicio de determinados derechos que pueden verse menoscabados por su uso.

Con este curso nos planteamos generar conocimiento, debate y reflexión en torno a la siguiente pregunta:

¿Es posible encontrar un equilibrio adecuado entre el progreso tecnológico y la protección de los derechos humanos?

Objetivos:

Generar un espacio de debate, aprendizaje y reflexión sobre las oportunidades y los retos que el desarrollo de la IA plantea en el ámbito de los DDHH.

Analizar las oportunidades y riesgos que el creciente impacto de la IA tiene para determinados grupos específicos de población.

Dar a conocer y debatir las iniciativas políticas y legislativas existentes en materia de regulación de la IA, en el ámbito estatal, europeo e internacional.

MIÉRCOLES, 17 DE JULIO

10.00 h – Inauguración.
Rafael Simancas Simancas. Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales

11.00 h – La apuesta de España por una transformación digital humanista
María González Veracruz. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

12.30 h – Mesa redonda: Las organizaciones de derechos humanos debaten sobre los riesgos y los retos que plantea el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial en el avance de los derechos humanos

Participan:

Ignacio González Vega. Magistrado, ex portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia. Secretario General de la APDHE

Joaquín Nieto Sáinz. Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Virginia Álvarez Salinas. Responsable de Tecnología de Amnistía Internacional

16.00 h – Mesa redonda: La sociedad civil dialoga acerca de las oportunidades y los desafíos que nos ofrecen la tecnología y la inteligencia artificial y sus posibles efectos discriminatorios

Participan:
Pilar Kaltzada González. Presidenta de Save the Children España
Demetrio Gómez. Presidente de Ververipen, Rroms por la diversidad
Fernando Flores Giménez. Profesor Titular de Derecho Constitucional en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia
Luis Cayo Pérez Bueno. Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)

 

JUEVES, 18 DE JULIO

10.00 h – Derechos humanos, desinformación e inteligencia artificial
Manuel Villoria Mendieta. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

12. 00 h – Garantizar la igualdad en la transición digital
Ana Redondo García. Ministra de Igualdad

16.00 h – Mesa redonda: Personas expertas, procedentes de diferentes ámbitos, reflexionan y debaten sobre la brecha digital y los sesgos de género en la inteligencia artificial

Participan:

Marisa Soleto Ávila. Directora de la Fundación Mujeres

Rosa Díaz Moles. Directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Maria Luz Rodríguez Fernández. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha

Presentación y moderación:

Juana López Pagán. Directora de Gabinete. Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

 

VIERNES, 19 DE JULIO

09.30 h – Los derechos humanos como referente de una ética global

Félix Bolaños García. Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con Las Cortes

10.30 h – La IA a debate: la cara y la cruz de una tecnología que lo va a cambiar todo.

Elena Valenciano Martinez-Orozco. Consejera del Consejo de Estado y presidenta de Fundación Mujeres

12.30 h – Oportunidades y riesgos para el avance de los derechos humanos en un mundo globalizado

Rafael Simancas Simancas. Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales

 

13.30 – Acto de Clausura

  • Directora: Purificación Causapié Lopesino. Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y asuntos Constitucionales
  • Secretaria: Violeta Martín Pedregal. Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y asuntos Constitucionales
  • Coordinador UCM: Salvador Gómez García
  • Rafael Simancas Simancas. Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales
  • María González Veracruz. Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
  • Ignacio González Vega. Magistrado, ex portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia. Secretario General de la APDHE
  • Joaquín Nieto Sáinz. Presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
  • Virginia Álvarez Salinas. Responsable de Tecnología de Amnistía Internacional
  • Pilar Kaltzada González. Presidenta de Save the Children España
  • Demetrio Gómez. Presidente de Ververipen, Rroms por la diversidad
  • Fernando Flores Giménez. Profesor Titular de Derecho Constitucional en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia
  • Luis Cayo Pérez Bueno. Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
  • Manuel Villoria Mendieta. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Ana Redondo García. Ministra de Igualdad
  • Elena Valenciano Martinez-Orozco. Consejera del Consejo de Estado y presidenta de Fundación Mujeres
  • Rosa Díaz Moles. Directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
  • Marisa Soleto Ávila. Directora de la Fundación Mujeres
  • Maria Luz Rodríguez Fernández. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha
  • Juana López Pagán. Directora de Gabinete. Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
  • Félix Bolaños García. Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Otros